Promueve Yucatán el segmento de turismo comunitario
Turoperadores TravelPulse Staff 07 enero, 2021

Un segmento de viajes que está ganando popularidad en aquellos estados donde el semáforo epidemiológico lo permite, es el ecoturismo comunitario que permite revalorizar los recursos culturales y naturales locales.
En este segmento los principales beneficiarios son los miembros de comunidades rurales, campesinas, indígenas, mestizas o afrodescendientes a quienes los viajeros les brindan una alternativa para obtener ingresos complementarios a sus actividades económicas y productivas cotidianas.

Yucatán cuenta con diversas opciones para practicar turismo comunitario, entre las que se cuentan el apiturismo y los recorridos por aldeas mayas donde el visitante podrá degustar gastronomía única.
En la entidad existen cerca de 15 especies de abejas nativas que producen miel y destacan por su calidad y su alto valor nutricional. Una de las localidades donde podrá realizar esta actividad es en Sinanché que se localiza a 40 minutos de la capital de Mérida, a 15 minutos de Motul.

En esta pequeña población se ha desarrollado una experiencia turística en torno a la miel de Yucatán, ofrecida por una cooperativa que se dedica al apiturismo e involucra a los visitantes al trabajo de la abeja, las distintas especies regionales como la apis mellifera o la abeja europea y la melipona beechei, la única especie que fue domesticada por los mayas y que es reconocida por la falta de aguijón y las propiedades curativas de su miel.
Es posible reservar un recorrido por diversas cabañas temáticas donde se puede conocer la historia de la apicultura en Yucatán, visitar un meliponario, participar en una cata de miel, en la elaboración artesanal de velas de cera natural e incluso visitar las colmenas para interactuar con las abejas.
Actualmente, el gobierno del estado brinda apoyo a las localidades que se dedican a la producción de la miel, ya que no sólo es importante para la conservación de las abejas nativas, sino fundamental para la preservación de las selvas y floras de la península.
Además, el impulso a las comunidades tiene el propósito de procurar que la producción y distribución nacional e internacional de miel se lleve a cabo evitando la sobre explotación del recurso y preservando las especies.
Otros municipios donde se pueden encontrar meliponarios para visitar y conocer más sobre esta miel, reconocida por sus propiedades curativas, y producida en cada panal en cantidades que fluctúan entre los750 y los 1000 mililitros anualmente, son Maní - recientemente nombrado Pueblo Mágico- y Chablé.

Aldeas Mayas
Yucatán sigue siendo el estado con la mayor población que domina la lengua maya (más de 539 mil hablantes), lo que representa un 68.7% del total de sus habitantes.
El programa de Aldeas Mayas de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, es un producto turístico comunitario que se desarrolló en un entorno rural y natural que contribuye al desarrollo económico y social de la población indígena maya de manera endógena y sostenible.
En las aldeas mayas como Yaxunah, en el Municipio de Yaxcabá, Pujulá o Yaax Tekit podrá disfrutar de la auténtica gastronomía de la región de la mano de las cocineras tradicionales, artesanías endémicas de la región con diseños únicos, visitar sitios arqueológicos -más allá de Chichén Itzá y Uxmal- y conocer la medicina tradicional y la forma de vida, lengua, costumbres, vivienda y tradiciones de los mayas.
Para obtener más información puede visitar la página: http://viajaturismocomunitario.com/
Para mayores informes sobre Yucatan, Merida
Para más noticias de Turoperadores
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook