Piden aplicar más pruebas de COVID-19 para atraer visitantes internacionales
Tecnología de Viajes Alberto Lozano 25 junio, 2020

La reapertura del sector turístico y la promoción de los destinos de México difícilmente va a atraer viajeros internacionales si no se realizan más pruebas de medición de COVID-19 de calidad similar a las que se practican en los países de donde éstos provienen, explicó Enrique de la Madrid.

El ex secretario de Turismo en el sexenio pasado consideró improbable que el visitante de Estados Unidos vaya a conformarse con estándares de medición y prevención del Coronavirus, de menor calidad a los que tiene en su país.
“Nuestras autoridades de salud nos han tratado de convencer de que es irrelevante la medición de los casos para dar seguimiento al desarrollo de la curva de contagio. Pues no es irrelevante. No me puedes invitar a tu casa para que yo corra más riesgos que los que yo corro quedándome en la mía”, comentó al participar en el webinar organizado por el Colegio de Profesionistas en Turismo de Baja California.
El exfuncionario recomendó -previo a la reapertura de los destinos- tener mucho cuidado de que la capacidad hospitalaria no este rebasada; que exista la posibilidad de recibir y atender a visitantes sobre todo en el área de terapia intensiva con ventiladores, porque al reabrir los destinos no se puede descartar que los turistas requieran servicios hospitalarios a consecuencia de un virus que prevalece.
Previó que mientras no exista una vacuna o un buen “coctel” de medicinas para hacerle frente a la pandemia, muchos turistas se va a auto inhibir de viajar, incluyendo a destinos atractivos como México, a pesar de la cercanía geográfica.
La cifra de turistas internacionales
En el panel que moderó Daniel Sánchez, presidente del Colegio de Profesionistas en Turismo, De la Madrid Cordero lamentó la antigua práctica del Banco de México (BANXICO) ahora adoptada por el INEGI para calcular -y no contar- a los turistas y visitantes internacionales que ingresan a nuestro país.
Consideró que el sistema actual de entrevistas, encuestas y estadísticas debe dar paso al conteo exacto de visitantes -en el caso de que permanezcan menos de 24 horas en nuestro país- y de turistas -cuando excedan las 24 horas de estancia- a través de la tecnología.
En este sentido mencionó la posibilidad de utilizar el servicio de telefonía móvil y su sistema de geolocalización para conocer mejor el patrón de comportamiento del turista, en qué gasta, cuánto gasta, qué segmento de turismo prefiere y qué servicios se le pueden ofrecer.
Al respecto mencionó el enorme potencial del turismo médico que cada vez es más común en ciudades fronterizas como Tijuana donde se ofertan cirugías estéticas, así como tratamientos médicos de calidad en especialidades como control de peso, cardiología, oftalmología, odontología y oncología, entre otras, que pueden ser atractivas para 40 millones de estadounidenses que carecen de seguro médico.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Tecnología de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook