Entra en operación la nueva plataforma VisitMexico
Tecnología de Viajes Alberto Lozano 25 agosto, 2020

Con algunos problemas técnicos que demoraron su relanzamiento, el martes 25 de agosto fue presentada oficialmente la nueva plataforma VisitMexico para promover de manera digital los atractivos turísticos de México, a nivel nacional e internacional.
La plataforma que había permanecido desactivada, al haber registrado recientemente problemas como un bloqueo temporal para denunciar una supuesta falta de pago a un proveedor y la publicación de traducciones absurdas al inglés de los nombres de diversos destinos turísticos, fue rediseñada y aunque estaba previsto su operación hacia las 14:00 horas, no fue sino hasta después de las 16:30 horas cuando permitió el acceso ininterrumpido a los cibernautas.

En la presentación de la plataforma VisitMexico que administra y opera la empresa Braintivity S.A. de C.V, encabezada por Marcos Achar Levy, se explicó que ésta promoverá de manera incluyente y gratuita 121 Pueblos Mágicos; 62 empresas hoteleras y restauranteras que forman parte del programa Tesoros de México; 35 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad; 193 zonas arqueológicas abiertas al público, así como playas bosques y selvas, arquitectura, virreinal, artesanías, gastronomía y la cultura mexicana.

“Estamos digitalizando al sector y democratizando al turismo para que muchos turoperadores, restaurantes, agencias de viaje, hoteles, guías de turistas, artesanos y muchos otros prestadores de servicios, de la amplia cadena de valor del sector, se beneficien de esta plataforma”, explicó el titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués.
Para dar una idea del potencial de la promoción digital del turismo a través del servicio de internet que tiene 4 mil 300 millones de usuarios a nivel mundial, el funcionario dijo que en los próximos años el 90% de los viajes internacionales se decidirán a través de un dispositivo móvil, desde una inspiración para viajar, hacer reservaciones y encontrar nuevos productos turísticos.

Refirió que una meta de VisitMexico es que la nueva era del turismo sea benéfica para todos, ya que actualmente el 80% de las PyMEs turísticas no tienen acceso digital, lo que les impide incrementar sus ingresos y obtener una mayor rentabilidad.
Al respecto, en su calidad de presidente de VisitMexico, el empresario Maros Achar mencionó que la nueva plataforma permitirá incluir a miles de PyMEs y MiPyMEs para que estas puedan competir y ofrecer sus servicios a todos los turistas que lo requieran, mediante un convenio firmado con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
“Hemos hecho todo lo necesario para tener una plataforma de clase mundial que no sólo nos genere orgullo, sino que nos permita mostrar a México como se debe y nos permita generar negocio para todos en la industria”, comentó durante la presentación desde el hotel City Express Santa Fe, con la asistencia virtual de los representantes de medios de comunicación y representantes del sector de viajes del país.
Sin embargo, Carlos González, director general de VisitMexico, aclaró que ésta no será un centro de reservaciones o una Online Travel Agency (OTA), sino un vehículo promotor del turismo al que se ha invitado a participar a la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) que encabeza Eduardo Paniagua.
No más hackeos
Refirió la contratación de la empresa Akamai, que provee seguridad para evitar la práctica del hackingtendiente a dañar, modificar o bloquear la operación de sistemas y plataformas digitales.
Coincidió con el secretario de Turismo al mencionar que se han aplicado “las mejores herramientas de tecnología” que incluyen big data e Inteligencia artificial para ubicar el perfil del usuario a través del dispositivo móvil que utilizó para ingresar a la plataforma, incluyendo sus datos demográficos, socioeconómicos como ingreso promedio, etnicidad y hasta su código postal.
La nueva plataforma fue diseñada con acuerdos y patrocinios de diversas empresas y organizaciones como Fuerza Migrante, los Yankis de NY, Discovery Network, Concanaco, CNET, Master Card, Ford Motor Company, Google, Interjet y Aeroméxico, entre otras, por lo que su funcionamiento no representa costo alguno para el erario federal, de acuerdo con la Sectur.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Tecnología de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook