Confirman desplome del turismo internacional en México por el COVID-19
Tecnología de Viajes Alberto Lozano 23 septiembre, 2020

A pesar del inicio de la recuperación en el sector turismo y la disminución de un nivel en la alerta que emite Estados Unidos para viajar a México, en 2020 la llegada de turistas internacionales por la vía aérea cerrará con una caída del 56% respecto al año pasado, debido al COVID-19.

Así lo reconoció el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien también confirmó que la derrama económica derivada de los visitantes internacionales no superará los 10 mil 878 millones de dólares, equivalentes a un desplome de 55.7% respecto a los ingresos registrados el año pasado.
Al inaugurar la primera edición del Tianguis Turístico Digital, el funcionario explicó que tan sólo el turismo proveniente de Norteamérica, que incluye a Estados Unidos y Canadá, registrará una reducción de 48.5% en comparación con el año pasado, al registrar la llegada de 6.6 millones de visitantes.
En este sentido, el Departamento de Estado norteamericano disminuyó la alerta de viaje a sus ciudadanos que planean visitar México, del color rojo del semáforo sanitario que aconseja “no viajar” en lo absoluto, al nivel inmediato inferior -color naranja- que recomienda “reconsiderar el viaje” por la pandemia.
La página del Departamento de Estado alerta a sus ciudadanos sobre la práctica del secuestro y por ello instruye a no viajar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas, donde los índices delictivos son muy altos.
Por la misma razón propone a los norteamericanos reconsiderar cualquier plan de viaje a Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas y el estado de México, donde se ubican múltiples destinos turísticos.

Acompañado en la transmisión digital por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo de la ONU, por los gobernadores de Guerrero, Yocatán, Hidalgo y San Luis Potosí, así como por representantes de la industria, Torruco Marqués recordó que el año pasado el turismo interno registró 258 millones de llegadas, de los cuales 102 millones de hospedaron en hoteles, cuyo consumo alcanzó 142 mmd, es decir, el 82% del consumo turístico total, lo que demuestra la relevancia y enorme potencial del sector.
La primera edición
Debido al riesgo de contagio de coronavirus, la 45ª edición presencial del Tianguis Turístico se pospuso para marzo de 2021 en Mérida, Yucatán, lo que obligó a la Sectur a coordinar el Primer Tianguis Turístico en la modalidad digital, con el patrocinio de Grupo Vidanta, Yucatán, Visit Mérida, Fonatur, Tren Maya Tsíimin K´aak, Cityexpress Hoteles, Interjet, Telmex y el estado de Guerrero, entre otros.
Torruco refirió que el evento pretende tomar ventaja de los 80.6 millones de usuarios de internet que representan en México el 70 por ciento de la población de seis y más años de edad, tomando en cuenta que en 2019, 56% de los consumidores conectados a la red compraron un producto del sector de viajes y el 77% lo hizo en algún destino nacional.
Esta plataforma, dijo, contará con los mismos espacios que el tianguis turístico presencial tiene, como salas de exposición, stands, salas regionales, espacios publicitarios, mesas de negocios y un auditorio para ponencias magistrales.
En éste participan mil 964 compradores de mil 185 empresas originarios de 45 naciones y se registraron 217 expositores de las 32 entidades federativas que completaron sus agendas con 20 mil 838 citas registradas.

En su turno al micrófono, Braulio Arzuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) expresó que la celebración del Tianguis Turístico Digital digital se realiza sin poner en riesgo la salud de nadie y demuestra la evolución de un evento que se celebra desde hace 45 años y que subraya la resiliencia y competitividad del sector.

Para Luis Humberto Araiza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), a través de la tecnología, los participantes podrán impulsar su marca, hacer networking, acrecentar vínculos comerciales y capacitarse.
Torruco Marqués coincidió con ellos en que el Tianguis Turístico Digital será un vehículo para promover 121 Pueblos Mágicos; 62 establecimientos del Programa Tesoros de México; 35 sitios patrimonio mundial; 193 zonas arqueológicas abiertas al público; 10 ciudades patrimonio mundial, además de playas, bosques y selvas, así como la arquitectura del virreinato, artesanías y el folclor de nuestro país.
Para mayores informes sobre Mexico, Merida, Yucatan, Los Cabos
Para más noticias de Tecnología de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook