Prevén en México adopción de nuevos protocolos para viajeros internacionales
Líneas Aéreas & Airports Alberto Lozano 11 febrero, 2021

El gobierno federal y las aerolíneas de México analizan con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), la posible adopción en nuestro país de protocolos internacionales de bioseguridad enfocadas a pasajeros provenientes del extranjero que ya cuenten con comprobantes de vacunación contra el COVID-19 o pruebas PCR o de antígenos.
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, reveló que a las 8:00 horas sostuvo una reunión a distancia con el Director General de la IATA, Alexandre de Juniac, para avanzar en la aplicación de nuevos mecanismos para la recepción de viajeros internacionales que ingresan a nuestro país por la vía aérea.

“Hoy a las 8:00 (de la mañana) tuvimos una reunión con el presidente de la IATA para trabajar de forma coordinada con el sector privado para (sic) acciones expeditas para agilizar la homologación para el pase de quienes estén vacunados y para quienes hayan hecho el examen previo, que marcan algunos países como requisito de ingreso. Estamos trabajando de la mano con IATA y daremos buenos resultados”, dijo el funcionario mexicano.
Al anunciar con el gobierno de Sinaloa la celebración de la segunda edición del Tianguis Turístico Digital 2021 -que se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo próximos- el titular de la Sectur confirmó que ya hay acciones acordadas con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional para estimular el turismo extranjero, aunque éstas serán motivo, en su momento, de un anuncio formal a través de una conferencia de prensa.

Torruco también comentó que a partir del esquema de vacunación a nivel internacional, en varios países se detonará el segmento de turismo médico para aplicarse vacunas contra el virus del SARS-CoV-2.
Apenas la semana pasada el Director General y Presidente Ejecutivo de la IATA, Alexandre de Juniac, se pronunció en favor de que los gobiernos promuevan la aplicación de las vacunas y se amplié la capacidad de los viajeros para realizarse pruebas de laboratorio.
“Con el tiempo, estaremos en un punto en el que estas y otras medidas darán a los gobiernos la seguridad de que el riesgo de reiniciar nuestras vidas, incluidos los viajes, es tolerable, reconociendo también los importantes beneficios sociales y económicos que están en juego. Estamos ansiosos por trabajar con los gobiernos como socios para promover las acciones que devuelvan a las personas su libertad de movimiento”, refirió el titular de la IATA.
En su opinión, la recuperación del sector de viajes y turismo y de toda su cadena de valor sólo puede ser impulsada a través de la aviación, ya que la promoción del turismo local o el impulso a paquetes de vacaciones, no serán suficientes.
Cabe recordar que el 26 de enero entraron en vigor los nuevos requisitos y restricciones para viajar a Estados Unidos, obligando a los pasajeros que deseen ingresar a su territorio a realizarse pruebas PCR o de antígenos 3 días antes del inicio de su viaje.
Las pruebas aceptadas incluyen la de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o la de antígenos expedida por un laboratorio, con una fecha de realización de máximo 3 días antes del inicio del viaje (con o sin escalas).
Adicionalmente, el gobierno estadounidense recomienda a todos los pasajeros una cuarentena de 7 días completos después de haber realizado el viaje.
El Tianguis Turístico
Por segundo año consecutivo se llevará a cabo el foro de negocios más importante del sector turístico en su modalidad virtual, permitiendo la participación de expositores, delegados, compradores y representantes de la industria.

El tianguis turístico digital representa una oportunidad para compradores nacionales e internacionales, visitantes y expositores para hacer negocios y cuenta con los mismos espacios y actividades que ofrece el Tianguis Turístico presencial, incluyendo salas de exposición, stands, salas regionales, espacios publicitarios, mesa de negocios y un auditorio para ponencias magistrales, en vivo y con repetición.
Además, será un escaparate para promover las 32 entidades federativas, 35 sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, 132 pueblos mágicos, 193 zonas arqueológicas abiertas al público, mil 395 museos, 137 millones de hectáreas de bosques y selvas, 182 áreas naturales protegidas y 118 mil monumentos históricos de los siglos 16 al 19, entre otros.
“Y por cierto, a todos estos estos atractivos se sumará muy pronto el acuario más grande de América Latina que estamos construyendo en Mazatlán con la participación de los tres niveles de gobierno”, adelantó el secretario de Turismo federal.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Líneas Aéreas & Airports
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook