Obtiene Aeroméxico el total del financiamiento por USD 1,000 millones
Líneas Aéreas & Airports Delta Air Lines Alberto Lozano 24 febrero, 2021

Aeroméxico recibió de su socio inversionista Apollo Global Management Inc., el desembolso final por USD $625 millones, del total de los USD 1,000 millones del financiamiento preferencial garantizado que logró al haberse acogido al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en junio del año pasado.
De acuerdo con Andrés Conesa, director general de la aerolínea bandera de México, este recurso representa un paso importante en su proceso voluntario de reestructura financiera que facilitará liquidez para cumplir compromisos con proveedores de bienes y servicios y mantener su operación.

Para mantener ininterrumpido su servicio de transportación, Aeroméxico logró acceder en un periodo de ocho meses a un desembolso inicial de USD $100 millones de la línea de financiamiento preferencial garantizado (“DIP Financing”), a un segundo por igual cantidad -como parte de la primera etapa- y posteriormente a otro de USD175 millones de la segunda etapa, previo a la solicitud del desembolso final por USD 675 millones que en su momento aprobó la juez Shelley C. Chapman de la Corte de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.
Para poder cumplir con los compromisos y objetivos requeridos por los fondeadores bajo el financiamiento preferencial garantizado (“DIP Financing”), Aeroméxico tuvo que proceder el 28 de enero pasado a la aplicación de disminuciones salariales y separaciones laborales de pilotos y sobrecargos.
En el caso de los pilotos, las reducciones por 350 millones de dólares, vigentes hasta septiembre de 2024 incluyen, entre otros conceptos: disminución salarial de entre 5% y 15% según el contrato; separación laboral de 79 pilotos que serán indemnizados conforme al contrato colectivo y 40 más con permiso sin goce de sueldo, además de la reducción de viáticos, hospedaje y eliminación de prestaciones como uniformes y maletas.

Sólo con el acuerdo contractual entre las partes, Aeroméxico estuvo en posición de continuar el proceso para acceder a los USD $625 millones adicionales que aportó el socio inversionista.
A partir de lo anterior, la compañía continuará fortaleciendo su situación financiera y liquidez, protegiendo y preservando su operación y activos e implementando los ajustes necesarios para enfrentar el impacto derivado del COVID-19.
Con base en los términos legales, el Tramo 2 del DIP Financing puede convertirse, si así lo elige el acreedor, en acciones de la compañía, una vez reestructurada, previa aprobación de la asamblea de accionistas de Aeroméxico.
Igual que el resto de las aerolíneas nacionales e internacionales, Aeroméxico resintió una abrupta caída de la demanda en el servicio a partir de las restricciones de viaje y el cierre de fronteras derivado del COVID-19.
Entre marzo y mayo del año pasado, considerados los peores meses de la pandemia, la aerolínea hubo de mantener estacionados hasta 90 aviones del total de 126 equipos que conformaban su flota.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Líneas Aéreas & Airports
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook