Avanza Aeroméxico en su restructura operativa y financiera
Líneas Aéreas & Airports Delta Air Lines Alberto Lozano 18 febrero, 2021

Para mantener ininterrumpido su servicio de transportación, Aeroméxico ha logrado acceder a varias etapas de la línea de financiamiento preferencial garantizado (“DIP Financing”) de hasta 1,000 millones de dólares por parte de Apollo Global Management Inc., 80% de la cual permitió la opción de ser convertida a capital.
Luego de haberse acogido en junio de 2020 al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, la aerolínea bandera de México reorganizó su estructura financiera a través de un proceso ordenado y supervisado que le permitió continuar operando, así como proteger y preservar sus activos, clientes y negocio, frente a una crisis cuya recuperación se prevé hasta 2024.
Así lo confirmó Christian Pastrana Maciá, director de Comunicación y Asuntos Públicos de Aeroméxico quien explicó que a pesar de haber mantenido hasta 90 aviones estacionados -del total de 126 equipos de su flota- entre marzo y mayo de 2020, considerados los peores meses de la pandemia, la aerolínea aplicó diversos protocolos de seguridad sanitaria para restablecer la confianza de sus clientes y flexibilizó sus políticas para apoyar a miles de pasajeros que requirieron con urgencia cambios de itinerario.
“Jamás nos imaginamos el nivel de crisis que íbamos a vivir, pero lo más importante era seguir prestando el servicio, así que nos fuimos a Capítulo 11, para entrar a un proceso de reorganización financiera, ya que ante este embate, ninguna empresa tenía la fuerza suficiente para aguantar la crisis”, recordó el representante de la aerolínea.

Al participar en la Cátedra Prima de la Universidad Anáhuac “Retos y desafíos del sector turístico en el contexto actual”, impartida conjuntamente con Giancarlo Mulineli Avilés, vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico, Pastrana refirió que a partir de las restricciones de viaje y el cierre de fronteras derivado del COVID-19, el tráfico internacional de pasajeros se redujo a niveles equiparables a 1999.

Citando información de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) explicó que en menos de un año, en el plano internacional, 40 aerolíneas cerraron sus puertas, ya que la demanda de pasajeros decreció 76 por ciento.
Al igual que toda la industria de transportación aérea mundial, la compañía que dirige Andrés Conesa Labastida resintió una abrupta caída en la demanda del servicio, ya que en 2019 el número de pasajeros transportados superó los 4 mil 400 millones, pero en 2020 apenas alcanzó los mil 800 millones.

“A través de la realización de encuestas, escuchamos opiniones sobre la necesidad de actualizar los requerimientos de viaje y aprendimos que los (equipos) Dreamliners ya no eran lo más importante, ni los salones Premier, ni el servicio abordo, ni tampoco su programa de viajes, sino que el atributo más importante era ya la seguridad sanitaria y luego la flexibilidad”, dijo Giancarlo Mulineli Avilés, vicepresidente de Ventas Globales de Aeroméxico.
Así, la empresa adaptó y flexibilizó sus políticas, ya que antes de la pandemia registraba 5 o 6 mil atenciones a clientes en su sistema de call center, pero en cuestión de semanas pasó a 16 mil llamadas por día.
A pesar del panorama adverso, adecuó su modo de operación frente a las circunstancias, iniciando los vuelos chárter de carga en equipos de pasajeros, que al cierre de septiembre sumaron 232 en los que se transportaron más de 3 mil 600 toneladas de insumos médicos esenciales para México y otros 15 países. De éstos, 25 se completaron a China, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Cabe mencionar que esas operaciones fueron tan demandantes que Aeroméxico llegó a tener ocho aviones volando simultáneamente sobre el Pacífico, de sus 19 equipos Boeing Dreamliner 787.

Además, participó en la repatriación de 4,000 personas desde y hacia diversos países en vuelos que no fueron rentables y realizó el vuelo de mayor alcance en su existencia -y en la historia de la aviación de México- al concretar un recorrido sin escalas de 14 mil kilómetros entre el aeropuerto de Shenzhen, China y la Ciudad de México, para transportar insumos médicos y atender la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Líneas Aéreas & Airports
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook