Yates pirata distorsionan mercado de pesca deportiva en Los Cabos
Impactando la industria de Viajes Carlos Velazquez 24 febrero, 2020

Si los hoteleros enfrentan desde hace algunos años la competencia de los particulares que rentan sus casas y departamentos a través de plataformas como Airbnb, esto sucede desde hace muchos años con los barcos privados de pesca en Los Cabos.
Glen Alberto Bercovich, líder de la Unión de Propietarios de Embarcaciones de Pesca Deportiva (UPEPD) en Los Cabos, asegura que son pocos los que pagan sus impuestos para ofrecer la práctica de esta popular actividad.
Según cifras la Secretaría de Pesca del Baja California Sur (BCS), al menos 25% de los turistas que llegan a Los Cabos están vinculados directa o indirectamente a la práctica de la pesca deportiva.
Puede ser que sólo un miembro de una familia salga a pescar, pero el resto de la familia practica otras actividades como el golf, las actividades al aire libre o van a los SPA pues se trata de viajeros de alto poder adquisitivo.
Sin embargo, Bercovich asegura que la mayoría de los yates que se rentan dentro de la economía formal para la práctica de la pesca tiene una antigüedad de 25 o 30 años y generalmente son embarcaciones de 35 o 40 pies.
El empresario explicó que hay pocos créditos disponibles y que si las embarcaciones han sido cuidadas correctamente, son suficiente para ofrecer una buena experiencia de pesca de dorado, atún, marlin o pez vela, es decir algunas de las especies más codiciadas.
Competencia desleal
Sin embargo, Bercovich se queja de que muchos dueños de yates más modernos y grandes autorizan a sus tripulaciones a rentarlos pero sin estar en la economía formal, es decir sin pagar impuestos.
Muchos de ellos son extranjeros, sostuvo, y para reducir los gastos de mantenimiento y el pago de los slots en las marinas, permiten que sus capitanes entren al mercado con embarcaciones más modernas que además no cumplen con sus obligaciones fiscales.

El líder de la UPEPD aseguró que él y sus representados consideran que unas de las condiciones para que la pesca deportiva se siga desarrollando en Los Cabos, es que se haga bajo principios de sustentabilidad.
En ese sentido se oponen a iniciativas como la que recientemente presentó la diputada Claudia Yáñez para legalizar la pesca comercial del dorado, una especie que en sí misma no sólo es atractiva para los pescadores deportivos sino que es alimento para las especies mayores como el atún y los picudos.
Pero consideró también que las autoridades deberían tomar medidas efectivas, para reducir la renta de yates que operan en el mercado informal.
Para mayores informes sobre Los Cabos
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook