WTTC recomienda no estigmatizar a los viajeros chinos
Impactando la industria de Viajes Carlos Velazquez 12 febrero, 2020

Desde la segunda semana de enero la Secretaría de Salud comenzó publicar diariamiento un comunicado técnico sobre el coronavirus, pero hasta la fecha no se ha prohibido la entrada de viajeros provenientes de China o de otros países asiáticos.
De hecho el gobierno de China ha agradecido públicamene el respaldo que México ha externado frente al brote de coronavirus al evitar medias excesivas, como cortar los vínculos comerciales o turísticos con el país asiático.

El vocero de la embajada de China en México, Zhen Ma, afirmó que a pesar de que ya existe una emergencia internacional por este brote, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido las acciones que China ha adoptado para contener la propagación del coronavirus.
Sin embargo, otros países, entre ellos Estados Unidos están adoptando medidas cada vez más restrictivas no sólo hacia los viajeros chinos, sino a los de otros países o sus propios ciudadanos que han visitado China en los últimos 14 días.
Entre ellas obligarlo a entrar por 11 aeropuertos designados, en donde pueden ser revisados en caso de presentar síntomas vinculados a esa enfermedad.
Recomendaciones de WTTC
Los turistas individuales y grupales de China y Asia, no deben ser estigmatizados debido al brote de coronavirus, afirmó en ese sentido el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), quien hizo un llamado a no sobre reaccionar ni promover la discriminación contra turistas.
“El pánico, visto como una forma de contener el coronavirus, podría correr el riesgo de estigmatizar a uno de los grupos de turistas más grandes del mundo, y podría causar daños a largo plazo”, precisó.
Como ex secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara estuvo estrechamente involucrada en 2010 con las consecuencias y la recuperación tras el brote del virus de la gripe H1N1 en 2009, que tuvo un impacto significativo en la economía de México y provocó la muerte de pacientes.
Con esa experiencia señaló que: “No debemos estigmatizar. El coronavirus no se resolverá seleccionando individuos o grupos de ningún país, como China o los de otras partes de Asia. Es importante que el sector de Viajes y Turismo desempeñe su papel para contener la propagación del coronavirus, pero esto no se logrará alienando al mayor grupo turístico del mundo".
Añadió que China se ha convertido en un jugador global clave y su mercado turístico ha experimentado un crecimiento masivo en los últimos años.
Los turistas chinos, que viajan tanto individualmente como en grupos, representan una quinta parte de los viajeros del mundo, y la región de Asia ha experimentado un crecimiento en auge de casi 7 por ciento en el sector durante la última década.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook