Urgen al gobierno de México a recuperar calificación en seguridad aérea
Impactando la industria de Viajes Delta Air Lines Alberto Lozano 26 mayo, 2021

Representantes de la industria aeronáutica de México pidieron al gobierno federal asegurar la correcta operación de transporte aéreo comercial para recuperar la Categoría 1 que fue rebajada a la Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), por no cumplir con los estándares de seguridad que establece la Organización Civil Internacional (OACI).
La Cámara Nacional Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo un llamado urgente a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y al Gobierno Federal para adoptar las medidas técnicas, humanas y presupuestales necesarias que permitan recuperar la Categoría 1 y así disminuir la grave afectación a la industria nacional, a los empleos y a la contribución al PIB nacional.

"Reiteramos el compromiso con nuestras autoridades y estamos en toda la disposición de trabajar de manera conjunta y coordinada ante este importante reto", expuso la Canaero que encabeza Luis Noriega Benet, quien también funge como director general de Air Canada para México y Centroamérica.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) decidió degradar a México a Categoría 2 tras la auditoría realizada de octubre de 2020 a febrero de 2021, de acuerdo con su Programa Internacional de Calificación de Seguridad en la Aviación (IASA) que derivó en 28 observaciones que supuestamente no habrían sido atendidas.
Una vez que México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y Aeromar que vuelan a Estados Unidos no podrán sumar aviones, vuelos ni ofrecer nuevas rutas, frecuencias (aunque hubieran sido suspendidas por la pandemia) o convenios de mercadotecnia y tendrán que suspender sus acuerdos de código compartido, justo en la víspera del verano cuando éstas esperaban un repunte en sus vuelos hacia América del Norte, considerado el principal mercado internacional para el país.

Además, la FAA podría solicitar a las aerolíneas estadounidenses Delta y Frontier que tienen códigos compartidos con Aeroméxico y Volaris para vender los asientos de los vuelos que sean operados con alguna de sus aeronaves, para que les practiquen nuevas auditorías a sus socias mexicanas.
“A pesar de los enormes esfuerzos realizados por la industria para superar los graves efectos de la crisis de COVID-19, las consecuencias de la degradación a la autoridad aeronáutica de México son graves e implican un impacto adicional que afectará severamente la recuperación de las aerolíneas nacionales y al comercio entre ambos países", advirtió la Cámara Nacional de Aerotransportes.
La recuperación de la calificación
La aerolínea VivaAerobus reconoció el seguimiento que se ha dado a las 28 observaciones realizadas por la FAA que, de acuerdo con la AFAC, han sido atendidas en su totalidad, destacando la contratación de personal calificado, la reciente reforma a la Ley de Aviación Civil y el significativo avance del programa de capacitación que cuenta con el apoyo de las aerolíneas nacionales y organismos internacionales y cuyo progreso será clave para el regreso a la Categoría 1.

La aerolínea de bajo costo confió en que México recuperará la Categoría 1 con base en los esfuerzos técnico-operativos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para fortalecer la seguridad en el sector y asegurar la operación de transporte aéreo comercial dentro de los criterios definidos por la OACI y los requerimientos específicos de las autoridades estadounidenses competentes.
Por lo pronto aseguró que la medida no afecta sus más de 20 rutas a destinos de Estados Unidos como Chicago, Dallas Fort Worth, San Antonio, Harlingen, Houston, Las Vegas, Los Angeles, Miami y New York (JFK), entre otros, que representan 14% de su operación total, por lo que no habrá cambios en los itinerarios de viaje de sus pasajeros.
Por su parte, Aeroméxico garantizó que sus operaciones hacia el vecino país del norte tampoco tendrán afectaciones por lo que sus clientes podrán seguir comprando boletos a través de la página internet, App, Call Center o agencias de viajes desde y hacia los Estados Unidos, sin restricciones.
La aerolínea que dirige Andrés Conesa labastida se dijo en la mejor disposición para apoyar a las autoridades aeronáuticas de México para que recuperen la Categoría 1 en beneficio de toda la industria.
Al respecto, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) dijo que las tres empresas con las que mantiene contratación colectiva cumplen los estándares solicitados por IOSA (sistema de auditoría de la seguridad operacional que realiza la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, por sus siglas en inglés).
“Trabajamos ya en conjunto con las líneas aéreas para solucionar lo antes posible esta situación y ponemos a la disposición de la autoridad nuestra experiencia, conocimiento y a nuestros expertos en materia técnica para ayudar en la solución de los hallazgos que existan en la auditoria”, concluyó el sindicato de pilotos aviadores.
Cabe recordar que en 2010 México ya había sido degradado a la Categoría 2 por la FAA por no cumplir los estándares de la OACI, pero cuatro meses después recuperó la Categoría 1 al solventar las observaciones que entonces se formularon.
Para mayores informes sobre Mexico, United States, New York City, Los Angeles
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook