Sectur entró en un proceso de extinción: Pablo Azcárraga
Impactando la industria de Viajes Carlos Velazquez 26 febrero, 2020

La Secretaría de Turismo está en un proceso de “extinción”, no sólo por su evidente falta de compromiso con el sector sino debido a que su presupuesto se contrajo 70% en dos años, situación que la condena a la inactividad aseguró Pablo Azcárraga.
El empresario que ocupó la presidencia del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) durante ocho años dejó el 24 de febrero de 2020 dicha posición, que ahora es ocupada por Braulio Arsuaga Lozada.
En su informe como presidente saliente del CNET, planteó que los tiempos actuales son de grandes retos para el turismo mexicano; con una coyuntura difícil en donde el panorama no es muy alentador.
“Sin embargo, estoy seguro de que si mantenemos la unidad de la industria, si hacemos nuestro mejor esfuerzo y empeñamos el enorme talento que hay en el sector, en la tarea de encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos, seguiremos contribuyendo al desarrollo del turismo y, por tanto, al desarrollo de México”, declaró.
Azcárraga sostuvo que el principal problema tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, es la concepción que tiene sobre el turismo.

Desde la perspectiva del mandatario, explicó, la actividad turística es un asunto fundamentalmente del sector privado, que se da casi de forma espontánea debido a las enormes riquezas naturales y culturales de México.
Además, explicó, el mandatario considera que el turismo ha dado lugar a grandes riquezas y a paraísos para nos cuantos que conviven con el infierno de la pobreza extrema para la mayoría.
Azcárraga consideró que es tarea fundamental del CNET combatir esta concepción equivocada y demostrar que el turismo no es el causante del rezago social, sino parte de la solución al problema de pobreza que aqueja a México.
El presidente saliente del CNET, consideró que el optimismo de López Obrador respecto a los buenos resultados del turismo en el último año, tienen que ver con el hecho de que se están utilizando cifras que no son comparabales.
Unas provenientes del Banco de México, que hizo ese trabajo durante año, y otras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática que utilizó una metodología diferente.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook