Recuento de daños al turismo en el segundo semestre de 2020
Impactando la industria de Viajes Alberto Lozano 08 septiembre, 2020

Como parte del cálculo de los daños al sector del turismo entre enero y junio de 2020, el volumen de cruceristas descendió 100% con respecto al mismo periodo de 2019, al no haberse reportado el arribo de ninguna embarcación por el COVID-19.
Además, durante el segundo trimestre de 2020 las llegadas de turistas internacionales cayeron 96.5% con respecto al año previo y los ingresos por visitantes internacionales disminuyeron 5.5 mmdd, lo que significó un desplome del 91.4 por ciento, según reportó el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.

Citando como fuentes al INEGI, a la Unidad de Política Migratoria y a Datatur, el think tank que encabeza Francisco Madrid Flores confirmó que el PIB de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas decreció 70.4% mientras la ocupación hotelera cayó 94.1% al pasar de 62.3 puntos a 3.7 puntos porcentuales.
Al respecto, Luis Humberto Araiza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) confió en que la contracción en el sector pudo haber tocado fondo en el segundo trimestre de 2020, al igual que en el caso de la economía, siempre y cuando no se produzcan rebrotes de la pandemia.
“Yo creo que nos vamos a llevar todo el siguiente año y buena parte del 2022 en recuperar los niveles previos al Coronavirus”, dijo el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur(SETUES), quien refirió que de acuerdo al INEGI, en dicho periodo el valor de las actividades terciarias, a las cuales pertenece el turismo, mostraron una disminución anualizada del 15.6% en términos reales.
Con relación a la recuperación en vuelos y asientos programados para el último cuatrimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del 2019, el Cicotur observó un patrón creciente y sostenido, aunque se debe tomar con reservas al tratarse de vuelos programados y no confirmados, como se puede observar en la siguiente gráfica.

Viva Aerobus
Como muestra de lo anterior, Viva Aerobus informó que en agosto de 2020 registró más de 650 mil pasajeros, lo que representa un incremento del 39% en comparación con julio pasado.
En agosto de 2020 la aerolínea operó 84 rutas y su capacidad, medida en asientos por kilómetros disponibles (ASKs por sus siglas en inglés), fue de 67% respecto al mismo mes del año anterior.

Por ello, en septiembre pondrá a disposición de sus pasajeros 95 rutas, lo que representará más del 80% de su capacidad medida en ASKs respecto a septiembre 2019.
Sin embargo, en cuanto al total acumulado del año (enero - agosto 2020), Viva Aerobus reportó más de 4.4 millones de pasajeros y un factor de ocupación promedio del 81.5%. Tales resultados, comparados con el mismo periodo del 2019, implicaron una reducción del 42.7% en términos de pasajeros y una caída de 8.2 puntos porcentuales en el factor de ocupación.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook