Rechaza ASETUR la pesca comercial del Dorado
Impactando la industria de Viajes Alberto Lozano 24 febrero, 2020

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), refrendó su rechazo al proyecto legislativo para liberar la captura del pez Dorado a gran escala con fines de comercialización, situación que pondría en riesgo la supervivencia de la especie en aguas mexicanas.
Los secretarios de Turismo del país representados en la referida asociación coincidieron en expresar su preocupación por el proyecto que busca reformar el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura, para multiplicar la captura del pez Dorado, actualmente reservada únicamente a la pesca deportiva.

Cabe mencionar que la pesca deportiva favorece el turismo internacional en destinos nacionales como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y la Riviera Maya, entre otros, al tiempo en que genera una derrama promedio de 2,500 dólares, es decir, cinco veces más que el gasto promedio del turista extranjero.
Desde el punto de vista sustentable, del pez Dorado también depende la cadena alimenticia de especies de mayor talla, como el Espada, el Vela y el Marlin.
Con ese y otros argumentos los representantes de la industria en los estados pretenden evitar daños colaterales, ya que en el pasado diversos destinos erróneamente permitieron la pesca comercial de otras especies y provocaron su innecesaria migración y en consecuencia, el declive en el turismo deportivo.
“La propuesta carece de racionalidad económica, de ponderación ambiental y de beneficio social. El argumento de que la reforma generaría un beneficio económico a los productores que se dedican a la pesca ribereña es falso, ya que los beneficios solo serían para las grandes empresas pesqueras, propietarias de embarcaciones mayores”, explicó Luis Humberto Araiza López, Presidente de la ASETUR.
La medida impactaría la pesca deportiva, actividad de la que dependen más de 45 mil familias. “Perjudicar a los más para beneficiar a un pequeño grupo de empresarios, no es bueno para México”, dijo el también secretario de Turismo de Baja California Sur.
La ASETUR pretende alertar a la Comisión de Pesca y Acuacultura de la Cámara de Diputados, que preside Maximiliano Ruiz Arias, del daño potencial que causaría la reforma legal, por lo que reiteró su disposición paradialogar con los legisladores para identificar, juntos, sin simulaciones, las oportunidades para que los pescadores ribereños mejoren sus ingresos.
“Continuaremos trabajando para evitar, a toda costa, que se reforme el artículo 68 de la Ley General de Pesca y Acuacultura, porque es insostenible en términos de la protección a nuestra riqueza natural, y por su importancia para una actividad económica como el turismo, que representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto", concluyó Araiza López.
Para mayores informes sobre Los Cabos
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook