Mexicanos entre los que más horas trabajan en el mundo
Impactando la industria de Viajes Carlos Velazquez 08 febrero, 2020

Según un estudio sobre cargas laborales realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2018, México registra el mayor número de horas de trabajo de un grupo de 40 países.
Traducidas en términos de días, México van a trabajar un total de 268 días del año; mientras que Alemania, el que tiene la menor carga, apenas registra 170 jornadas laborales de ocho horas promedio.
Este es un elemento más que explica el gran rechazo que ha generado en México, el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que eliminará los fines de semana largos.
Según la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), tan sólo en América Latina México tiene menos días feriados que Colombia, Chile, Argentina y Brasil.
El documento de la OCDE revela, además, que Estados Unidos, uno de los socios de México en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), reporta 223 días de trabajo, 45 menos que México; mientras que Canadá, el tercer socio, registra 213.
En la media de los 40 países revisados por la OCDE se encuentra España con 210 días.
De esta forma el número de días laborales de México es 16% superior a Estados Unidos y 20.5% más que Canadá.
Impacto laboral
Un sondeo en 14 entidades de México elaborado por la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur), revela, por su parte, que en promedio el incremento de la ocupación hotelera los fines de semana largos es de 5.8%.

Gustavo Rippol, socio de Leisure Partners, empresa que participa en los consejos de administración de más de 10 hoteles, consideró que en un hotel de 400 habitaciones, cada cinco puntos menos de ocupación representan entre siete y ocho empleos.
De acuerdo con el especialista, este impacto se concentra en puestos como los de camaristas, meseros y personal de limpieza.
Rippol explicó que un hotel de ese tamaño tiene una base de trabajadores de entre 50 y 60 personas, que representan aproximadamente 40% de los que necesitaría el hotel para trabajar con una ocupación del 100%.
Conforme va aumentando la ocupación, la base administrativa permanece pero hay que hacer contrataciones temporales sobre todo para arreglar los cuartos, limpiar las áreas comunes y atender los centros de consumo.
En ese sentido sostuvo que la eliminación de los fines de semana largos, claramente impactará en la generación de menos empleos.
Para mayores informes sobre Canada, Mexico, United States
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook