En enero, descendió recuperación turística
Impactando la industria de Viajes 21 marzo, 2022

En enero perdió fuerza la recuperación del turismo por el incremento de contagios de COVID-19, según el reporte Gemes.
La aparición de la variante ómicron del coronavirus, a finales de 2021, desató una fuerte ola de contagios en todo el mundo que durante el mes de enero elevó a niveles récord el número de casos positivos en diversos países. Los efectos que esta situación provocó en la demanda de viajes internacionales son visibles en el turismo de México, reportándose caídas importantes tanto en la llegada de turistas internacionales al país, como en la captación de ingresos en el primer mes del presente año.
Las cifras publicadas por el Inegi, con base en las Encuestas de Viajeros Internacionales, registran la llegada de 2.6 millones de turistas internacionales a México en enero, que representa una disminución de -28.1% respecto al mes anterior, así como una reducción de -30.1% comparado con enero de 2020 (cuando la pandemia aún no impactaba en México); es decir, 1.1 millones de turistas menos. Aunado al efecto estacional del arranque de año (que en promedio disminuía -20% respecto a diciembre en años previos), la agudización de la pandemia obstaculizó la recuperación de la llegada de turistas.

En la siguiente gráfica se observa cómo la afectación fue mayor en el turismo que llega por vía aérea al país, que durante los últimos cuatro meses de 2021 estuvo cerca de alcanzar niveles de 2019; sin embargo, en enero la recuperación descendió a -18.2% respecto a las llegadas registradas en enero de 2020 (caída mayor en 15.8 puntos porcentuales a la registrada en diciembre). En turismo fronterizo, cuya recuperación es más lenta desde mayo del año pasado, tuvo un ligero avance en enero, después de cuatro meses en declive, aunque el país continúa recibiendo poco más de la mitad de los turistas fronterizos que en niveles prepandémicos (-43.3%).

Pese a la disminución de llegadas por vía aérea (-26.3% respecto a diciembre), en enero sumaron 1.5 millones de llegadas, que representan el 56.1% del total de turistas, la mayor proporción desde marzo de 2013. Dado el bajo volumen de turistas fronterizos, que en enero sumaron menos de un millón (987.9 mil), su participación es de solo 37.4% en el primer mes del año (8.7 puntos porcentuales menos que en enero de 2020); en tanto que los 173 mil turistas de internación vía terrestre representaron el 6.5% restante de los 2.6 millones de turistas que ingresaron al país en enero.

Un aspecto positivo de los resultados de enero es que el gasto medio por turista internacional continúa más elevado que en periodos previos a la pandemia. En promedio un turista que ingresó por cualquier vía gastó en el país 706.9 dólares, que es la cifra más alta que se tenga registrada; superior en 29.3% al gasto medio de enero de 2020 (160.3 dólares adicionales). Asimismo, el gasto medio por turista que llega vía aérea al país ascendió a 1,157.5 dólares, 12.2% más que en el primer mes de 2020 ( 125.8 dólares mayor), y la segunda cifra más alta registrada, detrás del gasto medio alcanzado en agosto del año pasado.

El comportamiento del gasto medio realizado por los turistas que viajan a México favoreció que, a pesar de la reducción en el volumen de turistas, los ingresos captados por visitantes internacionales disminuyeran en menor medida. Si bien los mil 981 millones de dólares captados en enero representan una caída de -12.9% respecto a enero de 2020 (después de cuatro meses consecutivos superando niveles prepandémicos), esta disminución, que además es la más fuerte desde mayo, es considerablemente menos profunda al -30.1% de llegada de turistas y sobre todo a la caída de -45% en número de visitantes (que incluye turistas y excursionistas). La conclusión es que llegaron menos turistas, pero continúan generando una mayor derrama.

La crisis sanitaria, como los resultados de enero lo demuestran, sigue impactando severamente al sector turístico de México y del mundo. Bastó la aparición de una nueva variante del virus para hacer retroceder, así sea temporalmente, el avance en la recuperación que el país estaba experimentando hacia finales de 2021. Es posible que el ritmo de recuperación vuelva a tomar dinamismo pasando la fuerte ola de contagios de principios de año, pero el riesgo de nuevas variantes pese a los avances de los procesos de vacunación sigue presente, aunado al encarecimiento de precios y una mayor oferta de destinos en el mercado turístico internacional.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook