A México le tomará tiempo recuperar la calificación en seguridad aérea
Impactando la industria de Viajes Delta Air Lines Alberto Lozano 23 junio, 2021

Aunque es urgente, México no podrá recuperar antes de fin de año la calificación de seguridad aérea que le fue rebajada de la Categoría 1 a la Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), consideró Francisco Madrid Flores.
El director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) explicó que a nuestro país le tomará varios meses subsanar las 28 observaciones derivadas de la auditoría realizada de octubre de 2020 a febrero de 2021, de acuerdo con el Programa Internacional de Calificación de Seguridad en la Aviación de la FAA.

“Es urgente que México haga la tarea y recupere el nivel de seguridad; no es bueno para el país la condición en que nos encontramos y deberá hacerse el esfuerzo, el trabajo para lograrlo, aunque de ninguna manera estaríamos esperamos que esto sucediera para el verano, sino quizá para finales del año, porque el procedimiento toma tiempo”, dijo el titular del think tank de la Universidad Anáhuac.
Por lo pronto, al haber perdido la Categoría 1 en seguridad aérea, las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris, VivaAerobus y Aeromar que vuelan a Estados Unidos no podrán sumar aviones, vuelos ni ofrecer nuevas rutas, frecuencias (aunque hubieran sido suspendidas por la pandemia) o convenios de mercadotecnia, justo en la víspera del verano cuando éstas esperaban un repunte en sus vuelos hacia América del Norte, considerado el principal mercado internacional para el país.
Por su fuera poco, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos podría solicitar a las aerolíneas estadounidenses Delta y Frontier que tienen códigos compartidos con Aeroméxico y Volaris, respectivamente, que les practiquen nuevas auditorías a sus socias mexicanas.
Mercado doméstico
Al participar como orador en la conferencia “Percepciones y actitudes de los viajeros mexicanos en tiempos pos-Covid-19”, Francisco Madrid se subrayó la importancia y dimensión del turismo doméstico.

Refirió que más de tres cuartas partes del consumo turístico se deriva del desplazamiento de residentes en México dentro del país y el valor del consumo equivale a 2.7 billones de pesos, una derrama, por mucho, superior a las divisas que recibe el país.
“No es una exageración decir que la industria turística mexicana depende sobre todo del mercado nacional”, expresó.

Madrid Flores presentó los resultados de un estudio de CICOTUR a través de 1,355 cuestionarios realizados entre noviembre y diciembre de 2020 con un segundo levantamiento en mayo de 2021, para conocer cómo viajan los mexicanos.

El análisis confirmó que los destinos favoritos a nivel nacional son Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca y Los Cabos, en ese orden, y a nivel internacional Estados Unidos, Canadá, España, Nueva York, Francia y Miami.

Dos terceras partes llevan a cabo viajes en familia a destinos convencionales y 40% prefiere los destinos de sol y playa, seguido del segmento de turismo cultural.

Los entrevistados revelaron que coyunturalmente, la higiene es el factor más importante en la toma de decisiones para realizar viajes, por encima de la seguridad, aunque de manera sorpresiva la mayoría de los entrevistados respondieron no tener inconveniente en visitar destinos concurridos a pesar de la pandemia o del color del semáforo epidemiológico.
Para mayores informes sobre Mexico, United States, New York City, Miami
Para más noticias de Impactando la industria de Viajes
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook