Hotel Amatte Wellnest, la otra cara del bienestar
Hoteles y Resorts Juan Antonio (Oso) Oseguera 06 junio, 2022

Elena Atristain, directora Comercial del Hotel Amatte Wellnest, contó como a menos de un año de apertura y de sortear la pandemia, la propiedad halló su espacio.
“Cuidamos lo que la gente aprecia de una vacación: una relajación, una buena copa de vino, un buen platillo. Nos ocupamos de que el huésped viva una buena experiencia”, resume Elena Atristain, directora Comercial del Hotel Amatte Wellnest en charla en exclusiva con TravelPulse México.
Cuando el huésped entra en la propiedad sigue sintiendo que está en la ciudad, y es que se pueden ver las montañas, los cactus, y la vegetación están embebidas en la propiedad.
Desde la terraza del hotel, particularmente desde el restaurante Hacmans, que ya goza de alto reconocimiento, se puede apreciar parte del paisaje hermoso de la ciudad.

La reactivación arrancó muy bien a principios de año, con poca rotación, sin embargo, con omicrón, la gente se asustó. “Hoy día no estamos al 100%, hacemos lo de dos o tres personas. Los viajes aún no se reactivan en su totalidad”, describe la ejecutiva del hotel.
La funcionaria aclaró que “nos hemos dado cuenta que las ferias funcionan, más que hacer la cita es buscar, hacer clic o tener sinergia con el cliente o con el proveedor para hacer ese match de relación y lograr alojamientos. Las citas one-on-one no están funcionando, la gente ya entró en un modo híbrido y esto nos ha hecho estar más en contacto vía whatsapp, por ejemplo. Ahora generamos interacción y logramos construir comunidad con los partners y también está funcionando muy bien salir y mostrar a San Miguel de Allende y sus diversos atractivos”, revela la funcionaria.
La estrategia que el hotel ha seguido es apoyarse mucho con partners, tour operadores, agencias de viaje. Se percataron que esto también hacía falta hacerlo en el destino.
Otras estrategias que han emprendido es reunirse con sus pares/competencia y analizar el mercado. “Hoy tenemos juntas cada 5 semanas entre hoteles para compartir cómo va el negocio, los números de ocupación, y los entretelones del negocio. Esto ayuda para crear sinergias”, explica Elena Atristain, de Amatte Wellnest.
San Miguel de Allende se ha mantenido alejado de la ola de violencia que aqueja a los municipios circunvecinos. La secretaría de Turismo del estado y el gobernador han cuidado el destino con peculiar detalle. “Sabemos hacia a dónde queremos ir, qué segmento de mercado atendemos y mantenemos el nivel, y esto garantiza un destino seguro”, dice la entrevistada.

UN HOTEL DE LUJO
Del hotel hay que destacar las experiencias, el hotel es pequeño. “Tenemos 29 habitaciones, un gimnasio, alberca, dos restaurantes, y nosotros ofrecemos ‘el buen vivir’, y Amatte es el sitio donde se puede hallar. El buen vivir no solo son clases de yoga, sino un buen corte de carne, una buena copa de vino, una noche de DJ, o el descanso en una tina en la habitación y totalmente relajado para desconectarse. Tras la pandemia, el huésped no quiere desconectarse y quiere un poco de esto en su vida”, detalla Elena Atristain.
San Miguel de Allende es un destino de parejas, luna mieleros. El hotel es pet-friendly y también reciben niños. El huésped típico está entre 42 y 50 años, es extranjero 60%, 42% nacional. “El mercado local ha subido mucho este mercado, particularmente en marzo-abril y mayo suele ser de nacional (CDMX, Aguascalientes, Celaya y Querétaro)”.
La feria del vino de San Miguel de Allende y las catas que organizan los viñedos de la región atraen turismo gastro-enológico, hay viñedos que tienen hoteles boutique de 6 u 8 habitaciones, les ofrecen experiencias y este nicho despunta actualmente, ya que se extienden las noches en la ciudad en vez de ir y volver el mismo día.

Al hotel Amatte Wellnest lo distingue el servicio de spa a la habitación y con conexión directa a las zonas húmedas. A finales de junio el hotel tendrá concluida la zona de masajes con las cabinas para vapor, sauna, de hidromasaje, terraza de yoga, entre otras amenidades. Los tratamientos que se ofrecen en el sitio están basados en la herbolaria y técnicas ancestrales. “Es algo único que el huésped pide”, aclara la funcionaria.
Septiembre, octubre, noviembre y diciembre son los meses de temporada alta. “Como resort, recomendamos algunas actividades al aire libre como el vuelo en globo, paseos a los viñedos, cabalgatas y paseos por el centro, para lo cual ofrecemos transportación gratuita a los huéspedes y se hacen reservaciones para otros restaurantes, e incluso hoteles”, describe.
El hotel tiene dos chefs: el ejecutivo, que es Drew Deckman, un franco-canadiense con estrella Michelin, y el chef residente, David Requejo, español. El restaurante es de comida mediterránea, con un toque de Baja. “Todo se cocina a la leña y no se usa gas para nada. Los cortes de carne son la especialidad y también los pescados, mariscos y ostras”, concluye la entrevistada.
Para mayores informes sobre San Miguel de Allende
Para más noticias de Hoteles y Resorts
Más por Juan Antonio (Oso) Oseguera
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook