Lucha libre, atractivo turístico de la CDMX, espera recuperación
Entretenimiento Corina Ortega 18 septiembre, 2021

Hace unos días, se presentó el documental “Lucha Libre en Tiempos de Covid”, con la finalidad de hacerle promoción a ese deporte y decirle a los seguidores que todos los gladiadores, rudos y técnicos, están listos para regresar al cuadrilátero.
Se considera el segundo deporte más importante de nuestro país y debido a la pandemia el gremio independiente ha sido uno de los más afectados por el cierre de arenas y gran cantidad de eventos cancelados.
La idea original es de Iliana So, promotora de lucha libre; Charly Slacker es el director y los productores fueron Lucharte y Unidos con Lucharte A.c.
El documental retrata la crisis económica, psicológica y social por la que atraviesan diferentes luchadores independientes a causa de la pandemia por coronavirus. Analiza la importancia del deporte en la ciudad y cuáles podrían ser las posibles regulaciones que ayudarían al sector.
“Lucha Libre en tiempos de Covid” cuenta con la participan de los gladiadores Alushe, Blue Demon Jr., Fray Tormenta, Fuerza Guerrera, Huracán Ramírez Jr., Intocable, Lady Apache, Lady Sensación, Máscara Sagrada Hecatombe, Negro Navarro, Pagano, Pasión Kristal, Pirata Morgan, Solar y Tinieblas Jr.
La premiere y alfombra roja será el próximo 30 de septiembre en la legendaria Arena Adolfo López Mateos, recinto que desde hace 55 años ha visto desfilar a los máximos exponentes de la lucha libre mexicana.
Lucha libre y turismo
La Ciudad de México es uno de los destinos turísticos más importantes del mundo y la lucha libre es uno de los íconos más famosos a nivel internacional. Los turistas provenientes del extranjero que visitan la ciudad son atraídos por las funciones de lucha libre, deporte conocido como “el arte del pancracio”.
En el extranjero hay dos elementos que se relacionan con México: La Catrina de Día de Muertos y las máscaras que aluden a las luchas. Existe una fascinación en el extranjero por la incógnita y los héroes de carne y hueso que conviven con la sociedad después de subir al cuadrilátero.

“El luchador es el elemento que representa nuestra idiosincrasia y una forma moderna del guerrero mexica que lucha entre el bien y el mal. Los viajeros mexicanos que visiten estadios de fútbol en otros países siempre encontrarán entre la afición una máscara de Rey Misterio o de Dr. Wagner al ser elementos vinculados a nuestra nacionalidad”, comentó en entrevista para Travel Pulse México, José Miguel Alba Martina, promotor cultural.
Ser parte del ambiente que se vive en la arena, ver los saltos desde las cuerdas en vivo y a los luchadores dando lo máximo en el cuadrilátero, es un atractivo para la gente local, visitantes nacionales y de otros países.
¿Dónde ver funciones de lucha libre?

En México, las luchas son el segundo deporte más popular después del fútbol y nos da identidad en todo el mundo. Aquí les compartimos algunos lugares para disfrutar de las funciones de lucha cuando el semáforo epidemiológico lo permita:
La Arena México, Arena Coliseo, Arena Xochimilco, en cdmx; Arena López Mateos, en Tlalnepantla; La Arena Neza, en el municipio Nezahualcoyotl; la Arena Revolución, en Naucalpan; la Arena San Juan Pantitlán y Arena Coacalco.
Cabe destacar, que la AAA hace promoción en los 32 estados de la República y antes de la pandemia la empresa se asoció con la Secretaría de Turismo para impulsar el deporte como parte de la oferta turística de México.
Te puede interesar leer: Martha Ortiz, una surrealista de la gastronomía mexicana.
Realidad sin máscaras
La pandemia por la enfermedad de COVID-19 puso en coma al país y la lucha libre no fue la excepción. Los luchadores se quedaron sin trabajo y con ellos le siguieron todas las personas cuya fuente de ingresos se relaciona con las noches de espectáculo y los aficionados que llegan disfrutar de las luchas.
Los luchadores para ser exitosos deben dedicarse por completo a su profesión, pero la pandemia o la falta de oportunidades a lo largo de su carrera fueron o son el motivo para que se reinventaran.

Además de brillar en el cuadrilátero, algunos de los ídolos enmascarados también destacan por su espíritu emprendedor y buen sazón.
Super Astro le entró al negocio de las tortas y el café; Baby Face vende arroces tipo japonés con diferentes ingredientes; último Guerrero estrenó hace poco un food truck de hamburguesas; y Fuerza Guerrera ofrece tacos y sushi.
Las estrellas del pancracio, desafortunadamente no cuentan con un esquema de seguridad social que les garantice servicio médico o fondo para el retiro. No existen políticas públicas a favor de estos deportistas de alto rendimiento. Bajo ese escenario, después de combatir en el ring deben quitarse la máscara o el traje de superhéroe, guardarse para sí mismos los aplausos de la afición y salir a enfrentar otra lucha, la de vivir.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Entretenimiento
Más por Corina Ortega
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook