Festival Internacional de la Ballena Gris en Baja California Sur
Entretenimiento Alberto Lozano 30 enero, 2020

El avistamiento de la ballena gris se mantiene como una de las actividades turísticas más importantes en el estado de Baja California Sur.
Los cetáceos representan uno de los principales atractivos turísticos del estado, derivado de la visita de miles de viajeros que navegan a bordo de embarcaciones en el Oceáno Pacífico y el Mar de Cortés, considerados como refugio natural de estos gigantes marinos.

Algunos visitantes se dan a la tarea de fotografiar los santuarios balleneros, desde Cabo San Lucas hasta Guerrero Negro, ya sea viajando por tierra a los sitios de observación o bien a bordo de catamaranes o cruceros de observación, aunque existe también la opción del kayak marino.
Un puerto obligado es el de Adolfo López Mateos, en la Bahía Magdalena, considerada la más grande de la península, donde operan varias cooperativas en el muelle, que ofrecen recorridos.
Derivado de lo anterior, este año se celebrará en el Puerto Adolfo López Mateos el XXVII Festival Internacional de la Ballena Gris 2020, durante el cual se podrá disfrutar de actividades deportivas, lúdicas, culturales, exhibiciones, concursos y de una experiencia culinaria única.
El Comité organizador, en conjunto con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur, el Ayuntamiento de Comondú, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Fideicomiso de Turismo Estatal y el Fideicomiso de Turismo de Comondú, afina detalles para asegurar el éxito del festival que se llevará a cabo del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero.
El cuidado de las ballenas
Cabe destacar, que Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos, cuentan con un excelente espacio natural en el que se privilegia el bienestar de los animales y se procura que la experiencia de los espectadores sea inmejorable.
Además, cada prestador de servicio de la región, cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-131SEMARNA-2010 que establece especificaciones para la observación de la ballena, con el fin de garantizar su protección y conservación.
Las actividades del festival
El domingo 26 de enero se llevará a cabo la carrera Domi Run López Mateos 100. El lunes 31, tendrá verificativo el torneo de voleybol varonil y femenil que precederá a un programa artístico-cultural y la presentación del grupos musicales.
El sábado 1ro de febrero será la final de voleybol femenil mientras tiene lugar el programa artístico cultural y se llevará a cabo la coronación de la reina del festival, además de que se podrán apreciar juegos pirotécnicos.
El 2 de febrero habrá un programa que incluye peleas de gallos, la tradicional cabalgata y la presentación de cuatro grupos musicales que incluyen una agrupación norteña.
Para más noticias de Entretenimiento
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook