WTTC identifica oportunidades en el turismo médico
Destinos y Turismo Carlos Velazquez 24 enero, 2020

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que preside la mexicana Gloria Guevara, publicó el documento Turismo Médico, una prescripción para una economía sana que identifica oportunidades importantes para México en este segmento de mercado.
El gasto total a través del turismo médico alcanzó los 11 mil millones de dólares en 2017 según estimaciones de este organismo; mientras que en el año 2000 apenas valía dos mil 400 millones.
Esto implica un crecimiento promedio de 9% al año y de 358% en el acumulado de ese periodo; además en el 2000 apenas representa 0.6% del total de los viajeros internacionales mientras que ahora alcanza el 1.2%.
Con ingresos por 315 millones de dólares en 2017 a través del turismo médico, México se ubica como el décimo primer receptor por este concepto y este gasto representa 1.5% del total.
El número uno es Estados Unidos con tres mil 930 millones de dólares; Francia el dos con 800 millones; Turquía el tercer con 763 millones: Bélgica el cuarto con 636 y Tailandia el quinto con 589.
Costa Rica, con cinco millones de turistas contra más de 130 millones que tiene México, ya es una potencia en turismo de aventura y naturaleza y que ahora se encuentra en la séptima posición en el turismo médico con 451 millones de dólares de ingreso que representa 12.1% de sus ingresos turísticos totales.

En la lista de los 25 primeros, México está en el sitio 11 seguido por Brasil que se va hasta el sitio 23 con 73 millones de dólares.
Por el lado del turismo emisor, Estados Unidos también ocupa la primera posición con dos mil 320 millones de dólares y 1.7% del total del gasto de sus viajeros en el exterior.
El país más visitado debido a que cuenta con tratamientos de punta, también es un emisor importante de turistas por este concepto ya que su sistema de seguridad no les permite pagar los precios de los tratamientos.
México está en la posición 21 como emisor de viajeros por razones de salud, con un gasto de 85 millones de dólares que representan 0.8% del total.
WTTC ve en el turismo médico una oportunidad para el desarrollo de muchos países y considera que los puntos clave para aprovecharla son:
Certificación médica; facilidades de visado; entrenamiento; un trabajo de mercadotecnia al target adecuado y crear incentivos financieros para atraer inversiones.
Según este organismo, si los gobiernos generan las políticas correctas y con el apoyo la regulación adecuados; el turismo médico puede seguir generando crecimiento en las economías emergentes del mundo.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook