Restaurantes tendrán reglas claras en Miguel Hidalgo
Destinos y Turismo Juan Antonio (Oso) Oseguera 11 enero, 2022

La alcaldía de Miguel Hidalgo, en la CDMX, lanzó el programa de ordenamiento del espacio público Convive Miguel Hidalgo, Convive Polanco, que presentó el alcalde Mauricio Tabe.
"Necesitamos un espacio público donde todos podamos convivir de manera segura. Por eso Canirac y la industria restaurantera seguiremos trabajando juntos y acatando los lineamientos", señaló Martha Malazzo, presidenta de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Miguel Hidalgo.
Acompañado por Martha Malazzo; César Garrido, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos en Miguel Hidalgo y Rafael Olmos, presidente de BID Polanco, el alcalde hizo énfasis en que desean “trabajar bajo las reglas no solo con los vecinos, sino con quienes invierten, trabajan y quienes visitan la alcaldía”, remarcó.
Tabe quiere armonizar el trabajo del ayuntamiento, en particular de la zona Polanquito, donde se aglutinan decenas de restaurantes. “Trabajaremos como aliados siempre y cuando se haga en armonía y en regla. Polanquito es la capital en materia restaurantera de la ciudad y queremos ofrecer seguridad y preservar el cumplimiento de la ley”, señaló. El censo del ayuntamiento refiere que en la demarcación hay 577 restaurantes, de los cuales 210 están en Polanco.
El programa Convive Miguel Hidalgo, Convive Polanco tiene dos vertientes. Se trata de una campaña de revisión voluntaria de las obligaciones de los restaurantes para hacerles saber cuáles pueden ser los documentos que deben actualizar, y la segunda son los lineamientos de cómo se debe utilizar el espacio al aire libre ajustados a la realidad de Miguel Hidalgo, dirigidos a los establecimientos mercantiles dedicados a la venta de comida elaborada y/o preparada.
Es decir, el programa regulará no solo las mesas que están en la vía pública, sino que definirá puntualmente cómo, cuántas y dónde se pueden colocar. “Se trata de ofrecer reglas claras para tener una ciudad con mesas al aire libre y en sana convivencia”, puntualizó Tabe.

Sana convivencia
César Garrido, director general de Gobierno y Asuntos Jurídicos en Miguel Hidalgo, detalló de qué va el programa. “Es un programa consensuado con los restauranteros y está dirigido a la sana convivencia de los restauranteros y quienes asisten a estos lugares”, dijo Garrido.
Convive Polanco va más allá del programa que lanzó hace casi un año el gobierno central llamado Ciudad al Aire Libre. Y señaló la prioridad de este nuevo programa: “Hay que respetar un espacio de 2m de ancho en las aceras peatonales para que el transeúnte pueda desplazarse”. Esto es prioritario en el nuevo lineamiento.
Una vez respetado ese espacio, el restaurante puede ocupar hasta 75% del espacio que tiene delimitado en su permiso, comenzando por el arroyo vehicular y luego por la banqueta, siempre y cuando no reduzca ni afecte el espacio de los 2m del peatón.
Otro señalamiento que hizo Garrido es que también deberán respetar el nivel máximo de decibeles al interior, mientras que al exterior estará prohibida la reproducción de música o cualquier otro sonido. Para ocupar un espacio en la calle, los enseres que se coloquen consistirán únicamente en sillas, mesas -con una distancia de 1.5m entre comensales- sombrillas o cualquier instalación desmontable con facilidad y que no se hallen fijas.
En cuanto los negocios que ya cuenten con terrazas o espacios descubiertos que no se encuentren contemplados en su permiso de funcionamiento, se deberá priorizar la colocación de enseres en estas áreas y en estacionamientos contiguos propios y al aire libre.

Reglas claras
Los restaurantes podrán utilizar el cajón de estacionamiento en el espacio frente a la fachada del establecimiento y si se ubica en una vialidad que no cuente con carril con franja de estacionamiento, podrá ocupar el carril contiguo a su acera.
Sobre las prohibiciones se acotó lo siguiente: ningún establecimiento podrá colocar enseres en el arroyo vehicular de vías de acceso controlado, ciclovías, ciclocarriles, carriles exclusivos para la circulación de transporte público, cajones para personas con discapacidad, bahías de emergencia, tomas siamesas, paradas de autobús o áreas verdes, ni en las esquinas.
A esto se suma la prohibición de fumar en las áreas de expansión al aire libre y se deberá hacer uso de gel antibacterial a 70% de alcohol para la sanitización de los comensales.
Finalmente, todos los establecimientos que se acojan a los lineamientos deberán cumplir como primer paso con su inscripción al Programa Ciudad al Aire Libre.
Para mayores informes sobre Mexico City
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por Juan Antonio (Oso) Oseguera
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook