Ocupación hotelera al alza en destinos playeros
Destinos y Turismo TravelPulse Staff 13 junio, 2022

En materia de ocupación hotelera, Cancún, Mazatlán y Puerto Vallarta recuperan su nivel previo a la pandemia, asegura un estudio de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), consultora especializada en la industria turística.
El reporte destaca que los hoteles de los 70 destinos más relevantes de México registraron 12 millones de turistas nacionales durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con el monitoreo hotelero del sistema DataTur. Lo anterior representa un incremento de 54.2 por ciento frente al mismo periodo de 2021, así como una disminción de -12.5 por ciento si se compara con el primer trimestre de 2019, equivalente a 1.7 millones de turistas menos.

Gemes detalla que, si bien el turismo doméstico no se ha restablecido por completo, los resultados hasta marzo indican que la meta está en camino de alcanzarse. En marzo, la recuperación del turismo doméstico fue patente, y es que llegaron 4.6 millones de turistas a hoteles; es decir 24.6 por ciento más que en el mes anterior (lo cual corresponde con la estacionalidad habitual previo a la pandemia), y registró una reducción de -9.8% respecto al mismo mes de 2019. Se trata de la segunda menor caída respecto a niveles prepandémicos en los dos años que ha durado la pandemia, subraya el informe, y alerta en que los datos publicados en el sistema DataTur advierten de una recuperación desigual en la recuperación del turismo nacional, contrastando unos pocos destinos con tasas positivas de crecimiento con la gran mayoría que aún presenta fuertes contracciones, especialmente aquellos que no disponen de atractivos de sol y playa.

De hecho, también en los destinos de playa hay diferencias palpables en su desempeño del primer trimestre. Destaca Puerto Vallarta por sus buenos resultados, cuyos hoteles han superado el nivel prepandémico de llegadas nacionales desde octubre de 2021 y en marzo de este año reportan 37.7 por ciento de incremento respecto al mismo mes de 2019, con 110.2 mil turistas. Cancún y Mazatlán, en tanto, se ubican como el segundo y tercer destinos de playa más importantes para el mercado doméstico en lo que va del año, reportan también incrementos de 4.1 por ciento y 5 por ciento, respectivamente. Mientras tanto, los hoteles de Los Cabos disminuyeron -3.4 por ciento las llegadas en marzo, pero gracias a los incrementos de los dos meses previos, alcanzó 5.2 por ciento de crecimiento en el primer trimestre. Acapulco reporta en marzo una caída de -15 por ciento respecto a las llegadas nacionales del mismo mes de 2019, equivalente a 81.7 mil turistas menos.
En cuanto a los destinos de ciudad, la CDMX es el destino cuyos hoteles reciben más turistas nacionales; registró 1.4 millones de llegadas de enero a marzo, cifra inferior en -32.8% comparada con el mismo periodo de 2019; es decir 681 mil turistas menos. Como un punto positivo se destaca que en marzo se redujo la brecha respecto al nivel prepandémico en 11.3 puntos porcentuales, al pasar de -37.3 por ciento en febrero a -26 por ciento, siendo la segunda menor disminución en todo el periodo de contingencia.

Una conclusión importante del reporte de Gemes en torno al monitoreo hotelero del sistema DataTur, es que en este periodo de recuperación del sector, el volumen de turistas se está restableciendo, aunque no con la misma rapidez para todos los destinos, ni para todos los segmentos del mercado.
Para mayores informes sobre Mexico, Acapulco, Mazatlan, Cancun, Los Cabos
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook