Frente contra ciberdelincuencia en turismo
Destinos y Turismo TravelPulse Staff 17 julio, 2022

Con la firme intención de poner en funcionamiento medidas para terminar con los fraudes realizados vía internet en el sector turístico, que han afectado a las agencias de viaje, empresas de la industria y viajeros, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, lideró la "Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad del Turismo".
“Vivimos en la era de la digitalización, con nuevas tecnologías que traen múltiples beneficios a la sociedad, como la optimización, mejora y modernización de los flujos financieros, la información, el comercio mundial, los servicios y la movilidad humana por todo el planeta”.
Lo anterior fue declarado por el titular de Sectur, ante un nutrido grupo de autoridades integrado por los siguientes funcionarios: el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla; Alejandro Canales Cruz, Director General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Jacobo Bello, titular de la Guardia Cibernética de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional; Nahum Enrique Montoya Iribe, Director General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía (SE); entre otras autoridades, además de los presidentes de las principales cámaras y asociaciones turísticas del país.

Torruco Marqués puso de manifiesto la importancia de terminar con este mal y que se castigue severamente a quienes están haciendo fraude. Dijo que esta tarea sólo se podrá cumplir con el esfuerzo coordinado entre los entes de gobierno y la iniciativa privada; esta última calificada por el Secretario de Turismo como pieza fundamental en el desarrollo de la actividad turística.
Subrayó que en el mundo existen 4 mil 950 millones de internautas, esto es 62.5 por ciento de la población mundial; y en el caso de México, son 96.8 millones de usuarios de cualquier dispositivo, lo que representa alrededor de 74 por ciento del total de la población de nuestro país. Asimismo, enfatizó en que durante la pandemia, las malas prácticas en el uso de los recursos digitales fueron más relevantes por atentar contra la privacidad y la ciberseguridad de las instituciones, de las empresas y de las personas, factor que afectó también al ámbito turístico, al dañar no solo a las agencias de viajes, sino también la ilusión de los viajeros que tienen la intención de disfrutar de su estancia.
Por ello, aseguró, “sector público y privado debemos hacer sinergia para afrontar esta amenaza y proteger a nuestra actividad turística, generadora de empleos, divisas e inversión”. Añadió que con voluntad política y la participación del sector empresarial, mediante la “Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad del Turismo”, se presentará de forma consensuada el programa específico de acción para resolver este problema.

En tanto, el titular de PROFECO, Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer el protocolo de acción que realiza la dependencia para evitar los fraudes cibernéticos, mediante el monitoreo diario de redes sociales y el seguimiento a las ofertas existentes para verificar que estén apegadas a la ley; entre otras medidas.
Por su parte, Alejandro Canales Cruz, Director General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); destacó la estrecha colaboración con PROFECO para atender las denuncias, lo que ha llevado a desactivar sitios que incurren en fraudes.
En el marco de la instalación de la Mesa de Trabajo, los líderes de las principales cámaras y asociaciones turísticas de México agradecieron la disposición del titular de SECTUR por esta iniciativa que atenderá una problemática que daña al sector y a la economía. Los dirigentes presentaron sus propuestas de trabajo, entre las que destaca sumar a las autoridades y empresas del sector financiero, al ser uno de los vehículos que emplean los defraudadores cibernéticos para afectar a los consumidores.
Torruco Marqués dio a conocer datos destacados del sector Turismo en los que subrayó que para este año se estima la llegada de 42 millones 124 mil turistas internacionales, y se captarán 25 mil 370 millones de dólares; asimismo detalló los proyectos estratégicos que impulsarán la diversificación de la actividad turística y la conectividad, con el propósito de que sus beneficios lleguen a las comunidades y hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, como lo indica la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta importante reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; y representando al sector empresarial el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), José Héctor Tejada Shaar; Lourdes Prieto Márquez, Directora General del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Juan Manuel Olivares, Gerente de Atención y Servicio a Socios de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); Givette Pérez Orea, Directora General de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Adolfo Elim Luviano Heredia, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT); Eduardo Paniagua Morales, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV); Jorge Hernández Delgado, Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR); y Judith Guerra, Presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA).
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook