El Equinoccio en Zacatecas
Destinos y Turismo Alberto Lozano 21 febrero, 2020

En la primavera es común que muchos viajeros nacionales e internacionales fijen como objetivo cargar energía positiva durante el equinoccio.
Para ellos, el estado de Zacatecas ofrece opciones en tres zonas arqueológicas, además de una lista de atractivos que las complementan:
La Quemada
A sólo 56 km de la ciudad de Zacatecas se ubica esta zona arqueológica que representa el asentamiento más importante en el centro norte de México. En este lugar se encuentra un gran salón de columnas con una plaza, una cancha para el antiguo juego de pelota, y un basamento piramidal denominado Pirámide Votiva. Cada una de estas edificaciones se conecta a través de una red de calzadas.
Por las noches, la bóveda celeste será el escenario para cargarle al máximo de la energía que este lugar irradia. Aquí se puede visitar el salón principal en el que le recibirá el cielo repleto de estrellas, tal como la veían los astrónomos que se asentaron en esa región.

Cerro del Teúl
Ubicada en el Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega, el Cerro del Teúl es una importante zona arqueológica mesoamericana que se caracteriza por ser una de las primeras zonas industriales del continente, dado que en ésta se producían artesanías de cobre y cerámica.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dichas ruinas se han convertido en un nuevo referente, no sólo para el turismo, sino para la arqueología y cultura mexicanas, ya que representa un acercamiento a la forma de vida y costumbres de los grupos prehispánicos asentados en la zona sur de Zacatecas.
Además podrá conocer el hermoso Pueblo Mágico de Teúl, repleto de naranjos que despiden un delicioso aroma a azar en cada una de sus calles; o visitar el museo del mezcal en que se explica el proceso de elaboración y se muestran los ejemplares galardonados mundialmente de la mezcalera de Don Aurelio, empresa que elabora esta bebida de manera artesanal y que ha conseguido importar sus productos a mercados tan exigentes como el asiático o el norteamericano.
Altavista
A 45 minutos del Pueblo Mágico de Sombrerete, esta zona arqueológica se encuentra en un enclave desde el que se observan las puestas y salidas solares y lunares. Se trata de un lugar con un innegable magnetismo.
Esta ciudad prehispánica constituyó un centro ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites, que se extendió desde los años 200 al 1100 de nuestra era. Los estudios arqueo-astronómicos en el sitio indican que la ubicación de Alta Vista-Chalchihuites está asociada a su cercanía con el Trópico de Cáncer, por lo que recomendable visitarla también durante el solsticio de verano, ya que es en este lugar donde el sol regresa al sur al comenzar esta estación del año.
Además de este enigmático lugar, en Sombrerete se encuentra la Sierra de Órganos, Patrimonio Cultural de la Humanidad y área Natural Protegida, con más de 350 formaciones rocosas naturales, en la que los visitantes pueden realizar diversas actividades de aventura.
Para más información visite la página Internet: http://www.zacatecastravel.com/
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook