Disfruta de una visita a Ciudad Obregón, Sonora
Destinos y Turismo Alberto Lozano 22 enero, 2020

Ciudad Obregón, conjuga aventura, historia, gastronomía y es una ventana a las culturas y tradiciones del norte del país. Es uno de los destinos más grandes de Sonora, con una extensión de mar que regala vientos y cálidas brisas provenientes del Océano Pacífico.
El lugar debe su nombre al general álvaro Obregón, importante personaje de la Revolución Mexicana que en la localidad de Huatabampo tiene un museo en su honor, sitio turístico que hoy no puede faltar en el itinerario de viaje para entender la historia que conforma el destino.

Este lugar tiene atractivos para todos los gustos y presupuestos, además de ser el punto de partida para conocer el lado sur del este estado. Sus paisajes combinan desierto, playa e invitan a pasar unos días bajo el sol para realizar actividades acuáticas o sand surfing sobre las dunas de arena.
Granja de Perlas en el Mar de Cortés
Las perlas cultivadas son una atracción para el turismo ya sea por su belleza o historia de producción. La granja de perlas anteriormente perteneció al Tecnológico de Monterrey. De hecho comenzó como un proyecto de investigación a cargo de estudiantes de biología. En esa etapa se realizaban experimentos con las perlas y los colores característicos de la concha de nácar.
Al terminar la investigación se continúo con el proyecto de forma independiente y hoy la granja produce anualmente cuatro kilos de perlas cultivadas. Cada pieza se cuida durante cuatro años y para extraerlas de su concha se debe practicar una maniobra quirúrgica para separarla del molusco.
El lugar es famoso por producir, vender y exhibir perlas de distintos tipos, pues existen esféricas o encapsuladas, también crecen en forma de gota, inclusive pueden venir unidas dos o más en una sola pieza. Además de comprar, el visitante puede adentrarse al mundo de las perlas y observarlas en vivo y directo.
Tierra yaqui
Cóocorit es un pueblo que integra a la comunidad Yaqui, grupo étnico que conjuga cultura, historia, resistencia y muchas tradiciones. El sitio se localiza a escasos 20 minutos de Ciudad Obregón y como parte de la visita se puede incluir un recorrido por el Museo del Yaqui, espacio que cuenta cómo es la vida de la comunidad, sus hazañas de supervivencia y cómo han logrado preservar su tierra, la cual es sagrada para ellos. Y para los amantes de las compras, se pueden adquirir productos locales como panela fresca y tortillas de harina.
Eco Camp Inn
En medio del desierto se encuentra un oasis para practicar el turismo de aventura, se trata de Eco Camp Inn; el sitio cuenta con tirolesa, albercas, una pared para hacer rapel, campo de gotcha y diferentes espacios para realizar actividades al aire libre. Para las personas que quieran pernoctar hay cabañas para hospedarse y asadores para degustar sabores y productos de la región.
¿Dónde comer?
En Cócorit se ubica el Restaurante Los Chanates, famoso por servir platillos tradicionales, como café servido en talegas, tamales y la icónica machaca en distintas presentaciones.
En Ciudad Obregón se localiza El Bronco, un establecimiento que sirve cabrería, un corte de carne muy popular que se distingue por ser suave y jugoso.
Sitios de interés
Alamos: Museo de María Félix y Museo Costumbrista
Huatabampo: Museo Casa General álvaro Obregón y Museo Sonora en la Revolución.
Cócorit: Mariposario en el Centro Comunitario Yo´o Juara y Museo del Yaqui.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Destinos y Turismo
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook