Reconoce la UNESCO la Talavera de Puebla y Tlaxcala
Características Alberto Lozano 28 febrero, 2020

Puebla y Tlaxcala están posicionados como destinos que atraen turistas nacionales y extranjeros por su gastronomía y arquitectura, pero también por las expresiones culturales y la calidad de sus artesanías, reconocida a nivel mundial.
Por generaciones, desde la época colonial, manos artesanas han mantenido viva la tradición de la talavera, primero recolectando el barro, que luego amasan, limpian y moldean. De manera paralela se prepara el esmalte y los colores naturales y en la última fase del proceso, con altos estándares de calidad, se transfieren caprichosas formas sobre la colorida superficie de las piezas que finalmente son horneadas.
Se trata de expresiones que son herencia directa de la antigua “Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, la cual llegó a la entonces Nueva España través del Galeón de Manila en tiempos de la Colonia.
“Desde la época prehispánica, México es un país moldeado en barro; así empezó un diálogo a través de la tierra, el agua y el fuego, que entró en plena concordancia con la tradición alfarera venida de España, de modo que el manejo de la talavera se dio de forma muy natural” explicó la secretaria de Cultura del Gobierno México, Alejandra Frausto.

La funcionaria recibió con el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el certificado del proceso de fabricación de la cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de parte de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aunque la declaratoria de este bien binacional (México/España) ocurrió el pasado 11 de diciembre, en Bogotá, Colombia.
En la ceremonia de entrega, en la Cancillería mexicana, celebrada el 27 de febrero, se habló de la necesidad de implementar planes de salvaguardia que garanticen la sostenibilidad de todo el proceso —desde la fabricación y la dotación a los talleres de los recursos necesarios para su funcionamiento, hasta su comercialización— en beneficio de los portadores de esta tradición.
Esta declaratoria es una oportunidad para proteger las prácticas vivas, expresiones y procesos de producción y, principalmente, el conocimiento tradicional relacionado con la talavera.
Los detalles sobre la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se pueden consultar la página:https://www.gob.mx/cultura/prensa/la-talavera-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad-desde-este-11-de-diciembre
Para mayores informes sobre Puebla, Mexico
Para más noticias de Características
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook