El T-MEC permitirá condiciones para la recuperación del turismo
Características TravelPulse Staff 04 agosto, 2020

La apertura al sector servicios en el T-MEC, permitirá seguir contando con condiciones favorables para que la industria turística mexicana recupere su dinamismo, dijo el titular de SECTUR, Miguel Torruco Marqués.
Al participar en el webinar “El T-MEC y las Empresas del Sector Turismo”, en el que estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, el funcionario explicó que este renovado acuerdo comercial será una herramienta clave para el fortalecimiento de las empresas del sector.

“Nuestros socios en América del Norte representan más del 50% del total de la inversión extranjera en nuestro país, la cual está vinculada en gran medida con el sector turismo. Hoy, el T-MEC nos da bases claras, justas, transparentes y entendibles, para que estas inversiones se sigan dando y se multipliquen entre los tres socios y dispone la apertura al comercio del sector servicios, donde el turismo juega un papel muy importante, junto con el sector del transporte” refirió.
En la teleconferencia, en la que también estuvieron presentes José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur; Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), entre otros, Torruco afirmó que el nuevo Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos y Canadá dispone la apertura al comercio del sector de servicios, donde el turismo juega un papel muy importante, junto con el sector del transporte.
En este sentido, la representante de la Secretaría de Economía recordó que el T-MEC contiene cinco capítulos relacionados con el sector Turismo, sobre Inversión; Comercio Transfronterizo de Servicios; Entrada Temporal; Comercio Digital; y Pequeñas y Medianas Empresas y aquellos que se vinculan al sector turismo de manera transversal.
Confirmó que de estos cinco capítulos, los dos últimos son nuevos, ya que no se encontraban en el TLCAN. El de Comercio digital promueve el crecimiento de este tipo de transacciones, mientras fortalece la protección de datos de los consumidores, además de que garantiza el libre flujo de datos y no impone aranceles, derechos de aduana u otros cargos a productos digitales.
En cuanto a las Pequeñas y Medianas Empresas, expresó que integra un Comité de Asuntos PyMEs, en el cual se tratarán temas como el fortalecimiento de la competitividad y oportunidades comerciales; capacitación e intercambio de información, experiencias y buenas prácticas; la integración de este tipo de empresas a cadenas de suministro regionales y globales y su participación en el comercio digital, para acceder a nuevos mercados.
“También incluye una Plataforma MiPyME MX, que contiene guías y herramientas diseñada para las PyMEs y oportunidades de comercio en Estados Unidos y Canadá”, concluyó.
Para mayores informes sobre Mexico, United States, Canada
Para más noticias de Características
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook