El regreso del vino al estado de Guanajuato
Características Carlos Velazquez 13 febrero, 2020

San Miguel de Allende. A principios del siglo XIX, el vino de Guanajuato era mejor que el de España aseguran viejas historias de esa época.
Esta afirmación no va en contra de los siglos previos de tradición produciendo vino en la llamada “Madre Patria”; sólo hay que imaginar lo que le sucedía a esa bebida después de navegar durante meses, en toneles de madera sujetos a los cambios de temperatura y a los caprichos del tiempo y de las olas.
¿Cuál fue la solución para los comerciantes españoles de vino? El proteccionismo y la prohibición de seguir sembrando uva en el Nuevo Mundo.
Dos siglos después, resulta que hasta Miguel Hidalgo y Costilla, el “Padre de la Patria” produjo vino en Guanajuato; además de que hoy las vides ya están de vuelta en el estado.
Tras la exitosa eclosión de Cuna de Tierra, la etiqueta más laureada del vino guanajuatense, hoy están en activo más de 15 proyectos, todos ellos de emprendedores y empresarios dispuestos a retomar aquella historia trunca por causa de la Corona.
Las primeras celebraciones
Fue la bodega Vega Manchón, de la casa Cuna de Tierra, y sus enólogos Ramón Vélez y Juan Manchón, quienes se arriesgaron a poner en el mapa del vino sus etiquetas, que hoy han recibido premios internacionales.
Entre ellos el Vino del Bicentenario, para celebrar, desde Dolores Hidalgo, el segundo siglo del México Independiente.
Adicionalmente a sus etiquetas, como Cuna de Tierra y Pago de Vega, los propietarios de esta bodega tienen interés por la arquitectura y la gastronomía.
Prácticamente en medio de su propiedad, está un inmuebles donde se realizan las catas y las degustaciones, con una vista elevada hacia los viñedos.
En la parte inferior se encuentra el salón de las catas y las comidas, donde los comensales pueden experimentar todo el potencial del vino guanajuatense lo mismo que su notable gastronomía.

Toyán
Martha Molina, propietaria de Toyán, le apuesta a elaborar un vino de alta calidad pero con técnicas orgánicas.
La bodega se encuentra construida en el subsuelo, lo que mantiene los caldos a una temperatura de 18 grados sin la necesidad de utilizar sistemas de climas artificiales.
El vino está a la venta en la propia bodega y entre sus variedades destacan un sauvignon blanc, un merlot y un cabernet sauvignon.
¿Un ave sabia?
Diana Maycotte es propietaria de la Bodega Dos Búhos, en San Miguel de Allende.

Estadounidense amante de la belleza y la enología, ha desarrollado un espacio donde conviven sus esculturas con vinos que rinden tributo al estilo de vinificar de la Borgoña, en Francia.
La originalidad es una moneda de cambio en esta bodega, comenzando porque sus paredes fueron construidas con pacas recubierta de cal, una técnica que ha mantenido de pie edificaciones durante mucho tiempo.
El nombre de la bodega fue consecuencia de que dos lechuzas vivían en el edificio principal, unos animales carismáticos que ella confundió con unos búhos.
Hoy la imagen de estas aves también están en sus etiquetas.
Maycotte es una apasionada de la enología y está experimentando para producir el vino anaranjado, del que ya existen varias etiquetas en Estados Unidos.
Se trata de una bebida que toma esa tonalidad sin añadirle colorantes, a través de un proceso de fermentación en envases de barro debajo de la tierra.
La del vino en Guanajuato es una historia en marcha, ni remotamente está bien escrita; pero esta vez el conocimiento y el entusiasmo por esta bebida seguramente derivarán en una gran historia.
Una que vale la pena conocer y disfrutar en un estado que hoy, además de su vocación agrícola e industrial, está empujando muy fuerte al turismo.
Para mayores informes sobre San Miguel de Allende, Mexico
Para más noticias de Características
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook