Avistamiento de la ballena azul en Loreto
Características Alberto Lozano 13 febrero, 2020

A las actividades de avistamiento de la ballena gris en Baja California Sur, ahora se suma Loreto como el escenario perfecto para contemplar en su esplendor a decenas de ejemplares de la ballena azul, considerado el mamífero más largo del mundo.
Los cetáceos representan uno de los principales atractivos turísticos del estado, y para ello se celebra en el Puerto Adolfo López Mateos el XXVII Festival Internacional de la Ballena Gris 2020, del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero.
Posteriormente durante marzo se lleva a cabo el Festival de la Ballena Azul en Loreto, para honrar al mamífero que viaja desde el Golfo de Alaska para alimentarse, aparearse y criar a sus ballenatos.

Y es que la ballena azul puede nadar a una velocidad de más de 50 kilómetros por hora a pesar de su gran tamaño que puede alcanzar una longitud de hasta de 30 metros con un peso de más de 120 toneladas. En cuanto a sus ballenatos, éstos pueden medir ocho metros y se alimentan de leche materna, requiriendo entre 100 y 150 litros de leche por día.
El festival promueve la conciencia humana en torno a este impresionante animal y coadyuva a la preservación de este santuario natural. Adicionalmente a los avistamientos, el visitante es invitado a participar en diferentes actividades como proyecciones, conciertos, exposiciones e incluso una muestra gastronómica basada enproductos del mar, como almejas chocolatas y diferentes mariscos y pescados.
Para asegurar que su avistamiento sea seguro y se lleve a cabo con prestadores de servicios capacitados, este cetáceo se encuentra protegido de acuerdo con la norma mexicana NOM 059-SEMARNAT-2010. Así, el Parque Nacional Bahía de Loreto (su bahía e islas) cuentan con un permiso único expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que turistas de todo el mundo puedan disfrutar de esta actividad con una creciente responsabilidad ambiental.
Loreto para visitantes
El visitante de este pueblo mágico tendrá la oportunidad de visitar las islas de la bahía, recorrer el centro de Loreto, visitar las misiones de Nuestra Señora de Loreto Conchó y de San Javier – Viggé Biundó y conocer los ranchos de la Sierra de la Giganta, además de realizar actividades acuáticas en kayak y en paddle board.
Conexión aérea
Existen diversos vuelos desde la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Culiacán, Mazatlán, Hermosillo, La Paz, Tijuana.
Para mayores informes sobre Loreto
Para más noticias de Características
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook