Avala Asetur propuesta gubernamental sobre incentivos fiscales
Características TravelPulse Staff 05 noviembre, 2020

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) respaldó la propuesta que formuló al Senado de la República el titular de Sectur, Miguel Torruco Marqués para que se analice la posibilidad de aplicar incentivos fiscales, con el fin de reactivar el sector de viajes.

El secretario de Turismo compareció ayer de manera virtual ante los miembros de la Comisión de Turismo dela Cámara Baja, que preside el senador Antonio García Conejo, ante quienes sugirió deducir de impuestos el consumo de alimentos en restaurantes y aplicar una tasa de cero por ciento del Impuesto al Valor Agregado para incentivar al segmento del turismo de reuniones.
Durante su intervención con motivo de la Glosa del Segundo Informe del gobierno federal, Torruco Marqués recordó que las condiciones de los últimos siete meses, sumadas a la desaceleración que se inició en mayo de 2018, han sido particularmente adversas para la actividad turística.

“De aprobarse esas propuestas, abonarían a la reactivación económica y turística de todos los destinos del país”, explicó el presidente de la Asetur, Luis Humberto Araiza López, quien dijo que en el caso del sector restaurantero, la deducibilidad en alimentos motivaría un mayor consumo, lo que contribuiría a sostener más fuentes de empleo directas e indirectas.
El también secretario de Turismo de Baja California Sur planteó que si se lograra una tasa de cero por ciento para la industria de reuniones, se apuntalaría la competitividad global de México en el sector de congresos y convenciones, favoreciendo la captación de una mayor derrama económica, ya que este nicho se caracteriza por un gasto promedio alto y un tiempo mayor de estadía en hoteles y destinos.
Coincidió con la exposición de Torruco Marqués ante legisladores (as) de la Cámara de Senadores, en el sentido de que la industria turística puede y debe ser una herramienta de desarrollo para México.
El funcionario federal recordó la participación de la Sectur, en coordinación con las Secretarías de Salud y de Trabajo y Previsión Social en el diseño de protocolos y sellos de calidad higiénico-sanitaria, como parte de las medidas de contención y reactivación de la industria turística, ante la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.
Subrayó como logros durante la pandemia la aplicación de nuevos esquemas como la digitalización de la promoción, la nueva estrategia de impulso a los 121 Pueblos Mágicos, los esquemas de colaboración con la iniciativa privada y la inversión estratégica de recursos públicos.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Características
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook