“travacación”, la práctica de trabajar mientras se vacaciona
Agencias Anfitrionas y Consorcios Juan Antonio (Oso) Oseguera 15 julio, 2021

Un efecto positivo de la pandemia es que se generó un nuevo concepto: la “travacación”, un término que describe la experiencia del trabajar mientras se vacaciona.
En ello coincidieron tres expertos en turismo reunidos en una mesa redonda virtual, donde se recordó que durante la reciente convención del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés),solo dos personas se contagiaron, lo que demostró que las medidas de seguridad y los protocolos funcionaron y que hay una luz de esperanza para reactivar al sector turismo en México.

Malula Prieto, presidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), explicó que cambió la percepción del turista. “Nos preocupa, como sector, el turismo de reuniones y convenciones. Se ven frenos para el turista: el impacto económico, el miedo del contagio y el aumento en la percepción de la inseguridad. Hemos tomado muchas acciones para que el turista se sienta seguro en esta pandemia”.
Y aclaró que le preocupa el segmento del turismo de reuniones y convenciones pues este tardará unos dos o tres años más en retomar el paso. Si bien ya tuvo lugar la convención de la WTTC en Cancún, Quintana Roo, con 600 participantes (aunque originalmente eran 1,000), aún hay ajustes por hacer.
“La pandemia cambió drásticamente nuestra forma de vivir. En la industria se perdieron 250 mil empleos. Esto nos muestra algunas tendencias para la evolución de la demanda: las preferencias se han movido más hacia lo familiar; las vacaciones locales y regionales han crecido y las empresas y los destinos turísticos se adaptaron a los protocolos”, dijo Mariana Pérez, presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET).

En opinión de las dos participantes en el webinar intitulado: “Industria Turística, pieza clave para la reactivación económica”, los efectos de la pandemia en los viajes de placer y en los destinos turísticos se resintieron fuertemente y salir de esta espiral tomará dos o tres años.
“La reactivación ha sido lenta, a diferencia del turismo familiar o de pareja. Se dará y tardaremos en llegar a los números de 2019 unos dos o tres años”, pronosticó Pérez, de la Afeet.
En su oportunidad, Alberto Solís, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) refirió que el turismo es una industria resiliente pero enfrenta una recesión como ninguna otra.
A pesar de ello, la figura del club vacacional que vende USD $20,000 mdd al año, está en proceso de recuperación, aunque en 2020 haya logrado ingresos sólo por USD $5,000 mdd.
“Este año pinta de forma espectacular, la activación es total; si sigue así, superaremos al año pasado. Hay muchos mitos, es un producto que la gente aprecia. ¿Y por qué despertó este segmento turístico? Porque ve su membresía como parte de su patrimonio y porque vacacionar es una prioridad”, concluyó el ejecutivo de Acotur.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por Juan Antonio (Oso) Oseguera
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook