Prevén la llegada de 14 millones de viajeros de EE. UU
Agencias Anfitrionas y Consorcios TravelPulse Staff 21 junio, 2021

La vacunación en municipios de la frontera norte propiciará de agosto a diciembre del presente año, el ingreso a México de casi catorce millones de visitantes fronterizos que generarían una derrama económica cercana a los 609 millones de dólares, estimó Miguel Torruco Marqués.
El secretario de Turismo explicó que la aplicación unidosis con el biológico Janssen del laboratorio Johnson & Johnson entre habitantes mayores de 18 años de seis entidades federativas con 37 municipios, del lado mexicano y en cuatro estados: California, Arizona, Nuevo México y Texas, con 23 condados, favorecerá la reapertura de la frontera terrestre, que por lo pronto permanecerá cerrada hasta el 21 de julio para evitar más contagios.

En el caso de que el gobierno de Estados Unidos acceda a la reapertura de su frontera con México fecha próxima, se considera posible la llegada de cinco millones 651 mil turistas y once millones diez mil excursionistas, en un plano optimista, durante el último cuatrimestre de este año.
En un escenario conservador, el funcionario previó la llegada de trece millones 884 mil visitantes fronterizos, de los cuales cuatro millones 709 mil serían turistas y nueve millones 175 mil excursionistas, aunque en el peor de los casos, arribarían tres millones 767 mil turistas y siete millones 340 mil excursionistas.
Así, el proceso de vacunación permitirá reactivar la actividad económica, comercial, los viajes y el turismo en la región, integrada en su parte mexicana por los estados de Baja California, con tres municipios; Tamaulipas, con nueve municipios; Chihuahua y Coahuila, con siete municipios cada uno; Sonora, con diez municipios; y Nuevo León, con un municipio.

Cabe recordar que la economía de los 37 municipios de la frontera norte representa el 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional, y de este PIB el 0.51 por ciento corresponde a la actividad turística de la región.

De acuerdo con la Sectur, las principales fronteras receptoras y emisoras de visitantes internacionales son: Tijuana, con 24.1 por ciento de las llegadas y 27.9 por ciento del gasto; Ciudad Juárez, con 15.3 por ciento de las llegadas y 16.1 por ciento del gasto; Nuevo Laredo, con 9.4 por ciento de las llegadas y 10.2 por ciento del gasto; Mexicali, con 8.8 por ciento de las llegadas y 7.6 por ciento del gasto; Matamoros, con 6.5 por ciento en llegadas y 5.4 por ciento en gasto; Reynosa, con 5.8 por ciento en llegadas y 5.6 por ciento en gasto, así como otras catorce plazas que conjuntamente captan el 30.1 por ciento de las llegadas y el 27.2 por ciento del gasto.
Por lo que corresponde al total del mercado fronterizo (llegadas y salidas), en el mejor de los casos se registrarán flujos de 34 millones 226 mil visitantes fronterizos, de los cuales siete millones 587 mil serían turistas y 26 millones 638 mil excursionistas, la mayoría de los cuales considera las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez.
Dichos visitantes podrían generar ingresos por mil 626 millones de dólares, de los cuales 493 millones 194 mil dólares corresponderían a turistas y mil 133 millones de dólares a los excursionistas.
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook