Espera WTTC la recuperación de 100 millones de empleos en 2021
Agencias Anfitrionas y Consorcios TravelPulse Staff 19 febrero, 2021

De los 174 millones de empleos perdidos en 2020 en la industria de viajes por el COVID-19, se podrían recuperar este año alrededor de 100 millones si se logra una mayor cooperación internacional para homologar protocolos de bioseguridad, aplicación de pruebas rápidas a la salida a los viajeros y el establecimiento de programas de contact-tracing.

Así lo estimó Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), quien recordó cómo fueron los procesos de reactivación de la industria turística luego de los atentados terroristas del 9-11 y la crisis de 2008, donde la coordinación público-privada y la colaboración internacional jugaron un papel determinante para lograr procesos de recuperación más rápidos y sólidos.

Frente a 113 empresarios y presidentes de las comisiones de turismo de los 68 Centros Empresarialesadheridos a la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), la ex secretaria de Turismo señaló loscuatro principios para restaurar de forma segura la movilidad internacional: eliminar barreras y restricciones de movilidad como las cuarentenas; identificación de viajeros de alto riesgo mediante pruebas; reforzar los protocolos de salud e higiene en viajes y turismo y mantener el apoyo del gobierno al sector, además de hacer uso de la tecnología e innovación.

Al participar en la la sesión de trabajo “Perspectivas y recomendaciones para una acelerada reactivación económica del sector turístico en México” organizada por el organismo empresarial, Guevara Manzo dijo que, aunque para muchos la aplicación de la vacuna representa la luz al final del túnel, esta medida no es la única solución, sino el complemento de varias acciones que incluyen el uso obligatorio de cubre bocas y caretas.
En este sentido, el organismo que encabeza ha elaborado protocolos globales de seguridad sanitaria para el sector de viajes y turismo en coordinación con representantes de la industria global, basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC), que buscan homologar criterios sobre el enfoque de salud e higiene de los viajeros, así como de los prestadores de servicios en la industria.
Además, el WTTC elaboró el Safe Travels Stamp, distintivo que se ha otorgado a 250 destinos a nivel internacional, al cumplir con dichos protocolos.
Refirió la necesidad de acelerar la agenda digital, la sustentabilidad, la permanencia de algunos protocolos y la apremiante necesidad de aprender a coexistir con el virus.
Por otro lado, en su mensaje de bienvenida, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza, reiteró la iniciativa de Coparmex para reactivar al turismo, no sólo desde la perspectiva de un sector esencial para la economía, sino también desde un esquema de “empresa segura” donde se fortalezcan los protocolos de prevención de la salud y se recupere la confianza del viajero nacional e internacional.
Por su parte, Alex Zozoya, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), consideró que no sólo el pasado, sino el presente año será particularmente difícil para el turismo, por lo cual las empresas del sector deben mantenerse unidas e identificar las oportunidades para generar estrategias de crecimiento.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por TravelPulse Staff
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook