Defienden en México la práctica de fines de semana largos
Agencias Anfitrionas y Consorcios Alberto Lozano 12 febrero, 2020

Mientras en México se discute la posible cancelación de los fines de semana largos, conocidos como puentes, diversas instituciones, empresarios hoteleros y secretarías de turismo de diversos estados, se han sumado a las voces para evitarla, con el argumento del daño económico que podría superar los 21 mil millones de pesos.
Y ea q ue a nivel nacional, se calcula que la derrama económica anual generada por los cuatro fines de semana largos supera los 750 millones de dólares.
Por ejemplo, el estado de Colima reportó una derrama económica importante durante el fin de semana largo de principios del mes de febrero, con motivo de la celebración de la promulgación de la Constitución Política de 1917.
Así, en la entidad la afluencia turística registró un incremento importante, generando una derrama económica por el orden de los 71 millones 162 mil 384 pesos.
La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH Hoteles Por México) y la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) coincidieron en alertar sobre el impacto social de la medida recientemente propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como un camino para fortalecer la memoria histórica entre la niñez y la juventud mexicanas.
*Desde una dimensión social, el aporte de los fines de semana largos en el sector turismo son fundamentales: es el primer empleador de jóvenes; segundo empleador para mujeres; el 93% de las 500,000 empresas del sector son micro y pequeñas con menos de 10 empleados, y es factor fundamental en el combate a la pobreza”, argumentaron.

Los empresarios turísticos subrayan la importancia de los beneficios económicos directos para la industria por el aumento en el consumo del mercado nacional derivado de un mayor número de viajes, así como por el efecto positivo sobre la proveeduría necesaria para atender a los visitantes, además de que México no es el único país donde es común la práctica de alargar ciertos fines de semana, sumando los días lunes, para conmemorar una fecha importante en el calendario cívico.
En sentido contrario, la eliminación de los fines de semana largos podría representar pérdidas para la industria calculadas en un monto equivalente al 1.1% del PIB turístico, el 0.7% del consumo turístico interior anual o el 1.9% del consumo turístico interno anual en excursiones y vacaciones,
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook