CPTQ anticipa en 2020 mejores cifras para el Caribe Mexicano
Agencias Anfitrionas y Consorcios Carlos Velazquez 23 enero, 2020

Madrid. Los destinos del Caribe Mexicano, como Cancún y Riviera Maya, no registrarán este año un crecimiento importante en la llegada de turistas estadounidenses debido a la inseguridad, pérdida de conectividad aérea, el año electoral en ese país y el reto del sargazo.
Darío Flota, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), consideró que a pesar de lo anterior las expectativas plantean una recuperación respecto a 2019, cuando hubo una baja marginal de viajeros estadounidenses contra 2018.
A pesar de esa circunstancia que involucra a su principal mercado, el número de pasajeros que llegaron a través del aeropuerto de Cancún creció 1.1%, una ralentización del crecimiento que no se registraba desde hace una década.
En este contexto el especialista planteó que la diversificación es una de las opciones para compensar el menor interés que han mostrado los viajeros estadounidenses para visitar los destinos de Quintana Roo.
Tradicionalmente en los años de elecciones presidenciales, recordó, los estadounidenses viajan menos; pero además ha ganado espacio el discurso nacionalista del presidente Donald Trump que ha pedido a sus conciudadanos que viajen más por su propio país.
A finales del año pasado, recordó, República Dominicana perdió viajeros estadounidenses por una crisis de seguridad; pero no todos optaron por otros destinos del Caribe, incluyendo los de México.
En cambio Puerto Rico, estado asociado de la Unión Americana, está creciendo a cifras de dos dígitos en el mercado estadounidense.
Entrevistado durante la Feria de Turismo de España (Fitur), Flota informó que este año habrá más frecuencias a Cancún con la aerolínea española Evelope, que también abrirá cerca de 8,000 asientos a Cozumel durante el verano.

También dijo que están en marcha negociaciones con KLM, la aerolínea bandera de Holanda; Level que es una filia de la española Iberia y con la alemana TUI.
El año pasado la necesidad que tuvo Boeing de parar sus 737 Max fue otro hecho que afectó la conectividad entre México y Estados Unidos; pues las aerolíneas de este último país privilegiaron los vuelos a sus destinos internos ante la contracción de su oferta de asientos.
Flota confió en que este año los 737 Max volverán a volar y hasta ahora la apuesta es que lograrán hacerlo hacia mediados de año.
Mientras tanto serán países como Canadá, Reino Unido, España, Colombia y Brasil algunos que podrían darle más viajeros internacionales a Quintana Roo.
Una situación que cobra importancia, pues el año pasado abrieron más de 15 mil cuartos de hotel en ese estado y viene otro número similar para 2020.
Flota confió también en que el trabajo de promoción hecho en los últimos cinco años en el mercado árabe y el inicio de los vuelos entre la Ciudad de México, Estambul y Dubai abrirán nuevos países emisores de turistas como Turquía, los Emiratos árabes y la India.
Para mayores informes sobre Cancun, Riviera Maya
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por Carlos Velazquez
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook