Cerca del 60% la caída de visitantes internacionales en México para 2020
Agencias Anfitrionas y Consorcios Alberto Lozano 07 diciembre, 2020

En octubre se registraron 547 mil visitantes internacionales que ingresaron a México por la vía aérea, lo que representa una caída del 57% con respecto al mismo mes del año pasado.

Sin embargo, ese flujo representó un aumento del 50.9% en comparación con los 362 mil visitantes que llegaron en septiembre, lo que demuestra una ligera recuperación en los mercados estadounidense, sudamericanos y europeos.
Así se explica en el Reporte Gemes, el cual detalla que en el periodo enero-octubre el país acumuló 6.1 millones visitantes internacionales por vía aérea, con una disminución de -59.5% respecto a los 15 millones que llegaron en el mismo periodo de 2019, que representa una pérdida de 8.9 millones de visitantes.

El documento mensual del Grupo Empresarial Estrategia que dirige el exsecretario de Turismo, Héctor Flores refiere que de los 6.1 millones de visitantes que llegaron en lo que va del año, 4.8 millones son residentes de Norteamérica, región que presenta una caída de -54.2% respecto al periodo enero-octubre de 2019. En octubre la caída se redujo a -39.9% y fue, de hecho, la región con el mejor desempeño, dadas las circunstancias.

“Por otro lado, las demás regiones comienzan a mostrar ligeros signos de recuperación: de septiembre a octubre las llegadas de visitantes sudamericanos se incrementaron en 161.3%, obteniendo así una reducción de -85.7% comparado con octubre del año pasado, que aunque sigue siendo una brecha muy amplia, es la más baja en siete meses.
Asimismo, la llegada de visitantes europeos aumentó 77.4% de septiembre a octubre, quedando una disminución de -87.4% respecto a octubre de 2019”, establece el estudio.
Crecimiento del PIB
Grupo Gemes calculó que la economía nacional creció 12.1% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre, pero falta mucho por recuperar de lo que se perdió en el segundo trimestre, particularmente en los sectores vinculados al turismo, como el transporte por vía aérea y los servicios de alojamiento temporal, que en el tercer trimestre registraron caídas a tasa anual de -68% y -66.3%, respectivamente.
“Señales como estas y la reapertura paulatina de establecimientos turísticos en cada uno de nuestros destinos, son evidencia de que la actividad turística se recuperará. Mientras tanto, no debemos bajar la guardia y seguir trabajando en estrecha colaboración para que saquemos adelante a nuestro sector”, expresó el El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, al presidir la instalación de la Conferencia Nacional de Turismo.
Para mayores informes sobre Mexico
Para más noticias de Agencias Anfitrionas y Consorcios
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook