Avanza en México el turismo LGBTQ
LGBTQ Alberto Lozano 15 febrero, 2020

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Asociación Internacional de Turismo para la LGBTQ (IGLTA por sus siglas en inglés) este segmento representa más de 35 millones de viajes en el mundo y mueve a más del 10 por ciento del turismo a nivel mundial, generando más de 185 mil millones de dólares al año.
De hecho a nivel mundial, el turismo LGBTQ crece 10% anual, lo que implica el doble de lo que lo hace la industria en general.
Por ello, varios estados del país impulsan este nicho en especial como una oportunidad para promover a la industria a nivel regional.
Yucatán es uno de ellos. “La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se ha dado a la tarea de impulsar absolutamente todos los segmentos turísticos en los que somos potentes. El de LGBT es uno de ellos;, es además uno de los más relevantes en la industria a nivel global”, dijo la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch.

La funcionaria compareció hace unos días ante el Congreso del estado para detallar el trabajo que ha realizado la secretaría de Fomento Turístico a su cargo, habiendo registrado un crecimiento del 14.5% en cuanto a la llegada de visitantes a Yucatán con pernocta, lo cual ubica al estado en la tercera posición a nivel nacional en materia de crecimiento en ese rubro.
Esa sola cifra, equivalente a dos millones 500 turistas, representa casi el doble en comparación con la administración gubernamental anterior, que registró tasas de crecimiento de 8% en cuanto a la llegada de visitantes con pernocta, de los cuales una cuarta parte fueron turistas extranjeros.
En total, en 2019, la derrama económica derivada del turismo nacional e internacional en Yucatán fue de 8,246 millones de pesos, lo que representa un aumento del 17 por ciento.
Frente a los legisladores de su estado, Fridman explicó que el turismo de reuniones, que abarca congresos, convenciones y viajes de incentivo, tuvo un incremento del 47 por ciento, a través de la realización de 228 eventos a los que asistieron 122 mil participantes.
Por lo que respecta al arribo de visitantes por crucero, superó los 470 mil 400 en 146 barcos, lo que significa un alza del seis por ciento con respecto al mismo periodo del año inmediato anterior. Es importante recordar el próximo inicio de operaciones de la compañía MSC Cruises que coordinará el arribo de 41 cruceros en la temporada 2020-2021, además de la llegada del Disney Cruise Line para enero de 2021.
En cuanto al número de pasajeros aéreos que aterrizaron en Yucatán, se registró un aumento del 18.3 por ciento, colocando al Aeropuerto Internacional de Mérida en el tercer puesto nacional, con una afluencia de más de 2 millones de pasajeros, gracias a la dinámica de conectividad de la terminal aérea con 13 vuelos nacionales y cuatro internacionales a Houston, Miami, Toronto y La Habana.
Así, Yucatán recibió el año pasado 3.2 millones de turistas, entre pasajeros aéreos y marítimos, una cifra récord histórica en el estado, incluyendo visitantes LGBTQ, sin contar excursionistas terrestres que visitaron, sin pernoctar, zonas arqueológicas como Chichén-Itzá.
Para mayores informes sobre Merida, Yucatan
Para más noticias de LGBTQ
Más por Alberto Lozano
Comentarios
Pueden usar su cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a los Términos de Servicio y Política de Privacidad de Facebook. Su información de Facebook, incluyendo su nombre, foto y cualquier otra información personal que haya hecho pública en Facebook, aparecerá con su comentario y podrá ser utilizada en TravelPulse.com. Haga click aquí para obtener mayor información.
Télécharger Les Commentaires Facebook